Saltar al contenido
DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • Seremi de Educación y SLE Costa Araucanía firmaron Convenio de Igualdad de Oportunidades

    Seremi de Educación y SLE Costa Araucanía firmaron Convenio de Igualdad de Oportunidades

    Hasta las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, ubicadas en calle Mackenna de Temuco, llegaron la seremi de la cartera Alicia Bahamondes y el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Costa Araucanía (SLE), Juan Carlos Durán, para firmar el Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa. A la reunión llegaron también el director de la Junaeb, Jaime Tohá, el recién nombrado director regional de la misma institución Alejandro Arias Horn, y otras autoridades educativas de la Araucanía.

    Dicho convenio es necesario para el acceso a la Subvención Escolar Preferencial (SEP). Mediante este acto, el sostenedor de los establecimientos -ahora el SLE- adquiere el compromiso de destinar esta subvención a la implementación de un Plan de Mejoramiento Educativo, que contenga iniciativas que apoyen con especial énfasis a los estudiantes prioritarios, y acciones de apoyo técnico-pedagógico para mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes con bajo rendimiento académico.

    La SEP es una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la equidad y calidad educativa de los establecimientos educacionales subvencionados de nuestro país. Esta subvención adicional se le entrega al sostenedor, por los alumnos prioritarios.

    “En el contexto del inicio de las funciones del Servicio Local de Educación vinimos aquí para firmar el Convenio de Igualdad de Oportunidades que implementa los recursos de la Ley SEP para los setenta y siete establecimientos a nuestro cargo, para el logro de los objetivos que cada uno de ellos tiene”, explicó el director del SLE Costa Araucanía Juan Carlos Durán.

    Por su parte, la seremi Alicia Bahamondes señaló que “Este es el primer paso de la desmunicipalización en nuestra región, y estamos dándole todo el apoyo al Servicio Local, porque es nuestra misión cautelar que nuestros estudiantes tengan una buena educación. No me cabe la menor duda que a través del SLE se les va a dar calidad”.

     

    admin

    5 de julio de 2018
    Noticias
    Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía
  • Servicio Local de Educación Costa Araucanía recibió transferencia de la primera escuela del territorio

    Servicio Local de Educación Costa Araucanía recibió transferencia de la primera escuela del territorio

    Este viernes 29 de junio, a solo dos días de entrar oficialmente en funciones el Servicio Local de Educación (SLE) Costa Araucanía, se realizó una ceremonia simbólica en la que dicho organismo recibió la transferencia de su primer establecimiento educacional: La Escuela Inalafquén de Puaucho.

    Ubicada en la Isla Huapi, y con el Océano Pacífico de fondo, la escuela de carácter rural, recibió a las autoridades del SLE y de la comuna de Saavedra, en un acto que fue organizado por la propia comunidad escolar, y en el que participaron activamente directivos, profesores, estudiantes y apoderados.

    El acto contó con la presencia del director ejecutivo del SLE Costa Araucanía Juan Carlos Durán, y del jefe Daem de Saavedra Aurelio Sáez, en representación del alcalde de la comuna, además de concejales, dirigentes sociales y presidentes de comunidades mapuche.

    La ceremonia incluyó una representación de una leyenda tradicional sobre el origen de los lagos del Wallmapu, y luego, un choyke purrün, ambos interpretados por estudiantes. Tras las palabras del jefe Daem y del director ejecutivo del SLE, se reveló la placa que deja constancia del hito de la primera escuela traspasada a la nueva institucionalidad.

    La jornada finalizó con un mizagún (comida festiva) ofrecido por los apoderados al interior de la nueva ruka del recinto. Ahí la comunidad escolar en pleno pudo compartir con el director y los subdirectores del Servicio Local, instancia que sirvió para compartir en un ambiente distendido y en la que se pudieron aclarar dudas e inquietudes.

    El director ejecutivo Juan Carlos Durán expresó su “agradecimiento por la hospitalidad de la comunidad. Nuestra intención fundamental es acompañar a las escuelas y poner la calidad de la educación como principal foco”.

    El Servicio Local de Educación Costa Araucanía es el nuevo organismo encargado de la administración de los 93 establecimientos educacionales públicos de las comunas de Carahue, Teodoro Schmidt, Nueva Imperial, Saavedra y Toltén.

    admin

    4 de julio de 2018
    Noticias
    Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía
  • Con la presencia del ministro de Educación se inauguró el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía

    Con la presencia del ministro de Educación se inauguró el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía

    27 de junio- Hasta el Complejo Educacional Darío Salas de la comuna de Carahue, llegaron autoridades nacionales, regionales y municipales, encabezadas por el ministro de Educación Gerardo Varela, para la ceremonia oficial de inauguración del Servicio Local de Educación Pública (SLE) Costa Araucanía.

    Aunque la nueva institucionalidad pública asumirá la gestión de los establecimientos educacionales del territorio de las cinco comunas costeras de la Araucanía el próximo domingo 1 de julio, se escogió la jornada de este miércoles 27 de junio para poder contar con la presencia de las máximas autoridades nacionales en el ámbito de la educación.

    La ceremonia se inició con una representación cultural mapuche oficiada por un lonko orador, y en la que también participaron estudiantes del Darío Salas. Posteriormente, fue el turno de la Orquesta de Niños de Carahue, que deleitó a los presentes con una interpretación de “Run Run se fue pal norte” de Violeta Parra.

    Durante el acto, los alcaldes de las cinco comunas costeras, entregaron al ministro de Educación, al intendente de la Araucanía Luis Mayol, y al director ejecutivo del SLE Costa Araucanía Juan Carlos Durán, un reconocimiento simbólico del traspaso de los establecimientos, consistente en el tradicional escudo de la educación pública.

    Además, se contó con la presencia de senadores, diputados, seremis, dirigentes del Colegio de Profesores y de los trabajadores de la educación.

    El Servicio Local de Educación Costa Araucanía forma parte de la nueva institucionalidad de la educación pública chilena, que determina el traspaso de los establecimientos educaciones públicos desde las municipalidades a estos nuevos entes locales autónomos.

    De este modo, el SLE Costa Araucanía asumirá la administración de 78 establecimientos educacionales municipales y 18 jardines VTF. De estos establecimientos, el 71% corresponde a rurales. Aproximadamente 8500 estudiantes cursan estudios en estas instituciones.

    Pionero a nivel nacional, Costa Araucanía se suma a los servicios locales de Barrancas, Puerto Cordillera y Huasco.

    El ministro de Educación Gerardo Varela, señaló que “este es un desafío importante, porque Costa Araucanía es uno de los sectores del país con más vulnerabilidad, y el Presidente Piñera nos ha encargado preocuparnos mucho de quiénes se han quedado atrás”.

    Por su parte, el director nacional del Servicio de Educación, Rodrigo Egaña, indicó que “hemos trabajado arduamente por seis meses en la preparación de este servicio y tenemos grandes expectativas. Siempre hay dificultades, esto es muy complejo, pero estoy seguro de que todo saldrá bien”.

    El senador Jaime Quintana, en tanto, dijo que “nos jugamos mucho por este proyecto. En esta región se contemplaban solo cuatro servicios y estas cinco comunas iban a depender de Temuco, pero nosotros insistimos en que debía tener el suyo propio por múltiples razones”.

    Finalmente las autoridades se dirigieron a las dependencias del nuevo Servicio, en donde en acto solemne se procedió a descubrir la placa de la repartición.

    admin

    27 de junio de 2018
    Noticias
    Nueva Educación Pública, Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía
  • Servicio Local de Educación Costa Araucanía celebró el We Tripantu

    Servicio Local de Educación Costa Araucanía celebró el We Tripantu

    Con motivo de la llegada del We Tripantu, el año nuevo del espacio cultural mapuche, el personal del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía disfrutó de un espacio de convivencia y compañerismo en torno a la cosmovisión del pueblo originario.

    Entre las actividades se efectuó un mizagún, comida festiva comunitaria en la que se compartieron alimentos tradicionales llevados por los mismos trabajadores. De este modo pudieron degustar delicias como sopaipillas, pebre de cochayuyo, mudai de quínua, catutos y jugo de piñones.

    Luego, fue el turno de realizar un tradicional trafkintún, intercambio de productos entre los participantes. Se trata de una milenaria práctica económica propia de los pueblos originarios de América, consistente en dar y recibir bienes útiles para la comunidad. Así, cada trabajador del Servicio llevó un artículo que esperaba poder cambiar por otro de su gusto.

    El Servicio Local de Educación Costa Araucanía será inaugurado oficialmente el miércoles 27 de junio con la visita del ministro de Educación Gerardo Varela. Desde el 1 de julio, este Servicio Local será responsable de los establecimientos públicos de las comunas de Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.

    admin

    25 de junio de 2018
    Noticias
    Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía
  • Nueva Educación Pública y Microsoft firman convenio para fortalecer los aprendizajes y la innovación

    Nueva Educación Pública y Microsoft firman convenio para fortalecer los aprendizajes y la innovación

    En la Escuela Básica Melvin Jones de la comuna de Pudahuel, el director nacional de Educación Pública, Rodrigo Egaña firmó un convenio de colaboración junto al vicepresidente mundial de Educación de Microsoft, Anthony Salcito y Sergio Rademacher, gerente general de Microsoft Chile, el que permitirá el acceso a herramientas tecnológicas que potenciarán el aprendizaje y la innovación educativa, beneficiando a profesores, asistentes de la educación, estudiantes, apoderados y funcionarios de la Nueva Educación Pública. En la actividad también asistieron el director del Servicio Local de Educación Pública Barrancas, Marcelo Segura y el alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco.

    Este convenio se firma con el objeto de utilizar distintos recursos, herramientas y actividades para promover el desarrollo de habilidades digitales y competencias del siglo XXI, buscando con ello fortalecer la calidad de la educación pública. Al respecto, el director Rodrigo Egaña afirmó que “este convenio muestra que actores del mundo público y privado pueden juntarse para hacer grandes cosas. Aquí todos los niños y sus familias van a tener la posibilidad de acceder a todo el instrumental que Microsoft ha desarrollado y va a desarrollar en el futuro para la educación, y lo van a poder compartir con sus hermanos, sus papás y con los que vivan en la casa”.

    Por su parte, Salcito valoró el trabajo que Microsoft está haciendo con colegios, líderes escolares y profesores para entregar herramientas y tecnologías que les permitan a los estudiantes usar sus conocimientos.

    “Con estas herramientas tecnológicas los empoderas para encontrar y crear un trabajo y hacer la diferencia en el mundo. De eso se trata y por eso valoramos esta colaboración. Estamos emocionados con la transformación y las cosas que están pasando en Chile. Esperamos poder compartir mejores prácticas y enviar otras ideas a otras partes del mundo; apoyando liderazgos en Chile y trabajando duro para hacer de la educación una oportunidad de crecimiento, para lograr el cambio en la sala de clases. Miramos hacia adelante para ayudarlos y comenzar el viaje en esta escuela y más allá”, afirmó.

    En la visita, los estudiantes del establecimiento, Catalina Olivares y Luis Briceño relevaron lo importante de este convenio para su proceso de aprendizaje. Briceño afirmó que «queremos agradecerle a Microsoft por este paso que dio porque nos ayuda mucho en la investigación y tener facilidad para hacer los trabajos. Esta nueva tecnología nos va a ayudar a desarrollarnos mejor. Queremos agradecer al Servicio Local Barrancas por la gestión que está haciendo y nos alegra que se preocupen por nosotros dándonos las herramientas para estudiar. Estamos orgullosos de pertenecer a la educación pública».

    Resumen del convenio

    Profesores de los Servicios Locales de Educación Pública

    • Microsoft trabajará con los docentes de los Servicios Locales de Educación Pública en fomentar el uso de herramientas tecnológicas que ayuden a impulsar la innovación en torno a la práctica.
    • Entrenamiento sobre herramientas de productividad de Microsoft 365 a definir tales como: Office 365, Teams, Onenote, Sway, etc.
    • Entrenamiento con Arduinos (plataforma de prototipos electrónica de código abierto) que busca estimular el pensamiento crítico y trabajar en equipos multidisciplinarios entre pares. Microsoft dictará un entrenamiento por Servicio Local de Educación.
    • Entrenamiento acerca de los principios básicos de la licencia Minecraft for Education (licencia pagada que viene incorporada en Microsoft 365). Esto incluye enseñarles a los docentes a conocer cómo utilizar recursos gratuitos creados para potenciar el aprendizaje.
    • Generar una comunidad de mentores que les permita a los docentes colaborar y compartir prácticas innovadoras en la práctica docente. Además de conectar Comunidad de Microsoft en Educación con esta red para ayudar a potenciar la innovación.


    Estudiantes de los Servicios Locales de Educación Pública

    Los beneficios para estudiantes de los Servicios Locales de Educación Pública son:

    • Beneficio gratuito Office 365 Pro Plus: este beneficio les da acceso a todos los estudiantes de los Servicio Locales de Educación a descargar para uso personal la suite de productividad de Office 365 en 5 PCs, 5 devices y 5 dispositivos móviles. Este beneficio no sólo entrega acceso a esta herramienta para los estudiantes, sino que también a toda la comunidad, ya que el estudiante puede entregarle acceso a sus padres y hermanos.
    • Microsoft Imagine: Este beneficio permite que los estudiantes puedan descargar herramientas profesionales de diseño y desarrollo de Microsoft sin costo alguno. El software adquirido a través de la suscripción a Microsoft Imagine se puede instalar en un número ilimitado de equipos de laboratorio. El software se debe usar para fines didácticos y de investigación. El software incluido es: Windows Server Standard Premium / Visual Studio Professional / Windows Embedded Standard Premium / OneNote Standard Premium / SQL Server Premium.


    Funcionarios de los Servicios Locales de Educación Pública

    • Microsoft capacitará a todos los funcionarios de los Servicios Locales de Educación en Alfabetización Digital y herramientas de productividad Microsoft 365 tales como: uso de correo electrónico Outlook, uso de calendario Outlook, uso de llamadas videoconferencias Skype, uso de herramientas de colaboración Teams y uso de cuaderno colaborativo con OneNote.

    admin

    8 de mayo de 2018
    Noticias
    Nueva Educación Pública, Servicio Local de Educación Barrancas, Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, Servicio Local de Educación Pública Huasco, Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera
  • Inicio proceso de difusión para la constitución del Comité Directivo de los Servicios Locales de Educación

    Inicio proceso de difusión para la constitución del Comité Directivo de los Servicios Locales de Educación

    Con la promulgación de la Ley N° 21.040, que crea un Sistema de Educación Pública, se genera un avance para el desarrollo de la capacidad crítica y los valores democráticos. La ley además de transferir los establecimientos educacionales de los 345 municipios, donde están radicados ahora, a 70 nuevos Servicios Locales de Educación, tiene como finalidad el pleno desarrollo de las comunidades educativas, considerando para ello la convivencia democrática y la participación ciudadana, asegurando con ello el derecho a la información, organización y expresión de las opiniones de los actores incumbentes en los asuntos que les afectan.

    Es en esta línea que la nueva institucionalidad del Sistema de Educación Pública considera para su gobernanza la generación de un Comité Directivo. Su objetivo será velar por el adecuado desarrollo estratégico del Servicio, por la rendición de cuentas del Director/a ejecutivo ante la comunidad local y contribuir a la vinculación del Servicio Local con las instituciones de gobierno de las comunas y la región y cuyos representantes son elegidos por un periodo de 6 años.

    De esta manera, el equipo del Departamento de Gestión Territorial de la Dirección de Educación Pública, se desplegará en los cuatro territorios para difundir y explicar la constitución del Comité Local a los padres, madres y apoderados de las catorce comunas de los Servicios Locales de Educación Barrancas, Puerto Cordillera, Huasco y Costa Araucanía, mediante 16 jornadas diseñadas con metodología participativa.

    Proceso constitución Comité Directivo 2018

    La legislación mandata que los Servicios Locales de Educación en régimen; Barrancas (Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel) y Puerto Cordillera (Andacollo y Coquimbo), así como los que se encuentran en periodo de preparación del traspaso del servicio educativo el 1 de julio próximo; Huasco (Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar) y Costa Araucanía (Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén) conformen su respectivo Comité Directivo.

    Las facultades que tendrá este comité establece las siguientes funciones y se aplicarán en los tiempos disponibles en función de los procesos que se deben implementar:

    1. Proponer iniciativas de mejora en la gestión del Servicio Local y sus establecimientos.
    2. Proponer al Director de Educación Pública elementos relativos al perfil profesional del cargo de Director (a) Ejecutivo del respectivo Servicio Local.
    3. Elaborar informe con propuesta de prioridades para convenio de gestión educacional del director ejecutivo, en función de la estrategia nacional, el plan estratégico local y las políticas y programas que se establezcan para fortalecer y desarrollar la educación pública.
    4. Proponer candidatas o candidatos para el cargo de director ejecutivo
    5. Solicitar fundadamente al director de educación pública la realización del procedimiento de remoción del director del servicio local.
    6. Aprobar el Plan Estratégico Local.
    7. Convocar al director para que informe sobre el estado de avance de los objetivos del plan estratégico local.
    8. Realizar recomendaciones al plan anual.
    9. Requerir la fiscalización de la Superintendencia de Educación ante situaciones que pudieran importar incumplimiento de la normativa educacional.
    10. Remitir a la dirección de educación pública propuestas referidas a la estrategia nacional de educación pública.
    11. Emitir su opinión sobre propuesta de apertura o cierre de especialidades de educación técnico profesional que realice el director ejecutivo.
    12. Emitir su opinión sobre todas las materias que el director ejecutivo someta a su consideración.


    ¿Quiénes son los integrantes del Comité Directivo?

    El Comité Directivo considera a uno o dos representantes designados por los alcaldes de las comunas que formen parte del territorio del Servicio Local. En los Servicios Locales que abarquen una sola comuna, el alcalde sólo podrá designar a un representante. En los Servicios Locales que abarquen dos comunas, cada alcalde elegirá a un representante. Y en los Servicios Locales que abarquen tres o más comunas, los representantes serán designados por mayoría de los alcaldes del territorio.

    Además, dos representantes de los Centros de Padres, Madres y Apoderados de los establecimientos educacionales dependientes del Servicio Local. Para su nombramiento, los presidentes de todos los directorios de Centros de Padres, Madres y Apoderados deberán votar y quienes obtengan las dos primeras mayorías serán los representantes.

    Y por último, dos representantes del gobierno regional designados por su órgano ejecutivo, previa aprobación del consejo regional.  En el caso de los representantes de alcaldes y Gobierno Regional la ley explicita que deberán ser personas de reconocida trayectoria en el área de la educación, expertos en educación o con experiencia en gestión.

    admin

    30 de abril de 2018
    Noticias
    Nueva Educación Pública, Servicio Local de Educación Pública Barrancas, Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, Servicio Local de Educación Pública Huasco, Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera
Página anterior
1 2 3 4
Página siguiente
  • Anterior
  • Siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: oficinapartes@dep.cl

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra