Entusiasmados se encuentran los habitantes de la comuna de Ollagüe, en la región de Antofagasta, con el proyecto “La Radio Escuela San Antonio de Padua”, una iniciativa desarrollada por 17 estudiantes de quinto a octavo básico que dan vida a la primera radio escolar online de la localidad.
El proyecto, financiado con recursos del Ministerio de Educación a través de su iniciativa Movámonos por la Educación Pública, tiene un “alcance mundial y con capacidad de 5.000 auditores escuchando simultáneamente, permitiendo a los niños y niñas cruzar cualquier frontera con su mensaje», explicó a Diario Estrella de Antofagasta el psicólogo encargado de Convivencia Escolar, Patricio Luciano Paiva, proyecto en el que también participa el plantel a cargo de Nidia Carvajal.
La Radio Escuela San Antonio de Padua tiene una parrilla programática que incluye las secciones de Diccionario Quechua y Declamación de Poesía traducida en Quechua, permitiendo fortalecer la identidad de los habitantes de Ollagüe, en donde se constituyeron las primeras comunidades quechuas.
Conoce más de esta experiencia en la nota preparada por el diario La Estrella de Antofagasta.
-
Estudiantes de la Escuela San Antonio de Padua crearon el primer programa radial online
-
Directores se capacitaron en liderazgo para potenciar la educación pública
El miércoles recién pasado, más de 100 directores y directoras de establecimientos educacionales públicos de las comunas de Hualqui, Chiguayante, Concepción y Florida se certificaron en Formación Directiva con la meta de potenciar habilidades en el área del liderazgo y la gestión educacional, a través del desarrollo de competencias para comprender, proyectar y liderar la actividad educativa que se genera en sus escuelas y liceos.
Esta certificación se realizó en el marco del Plan de Anticipación que estas cuatro comunas están desarrollando de forma voluntaria, conformando el territorio Andalién Sur, para realizar diversas actividades y trabajo en red para fortalecer la educación pública, una iniciativa que el Mineduc impulsó en otras 15 comunas de todo el país.
Entre los asistentes estuvo Soia Quiero Rivera, directora de la escuela Rahuil de Florida, quien señaló que “me pareció estupenda la capacitación indicador de ellos es que estos tres días han sido cortos, los módulos fueron pertinentes y ahora solo espero poner en práctica muchas técnicas que nos dieron a conocer así que mis felicitaciones a quienes organizaron esta capacitación”.
Conoce más sobre esta actividad en la nota preparada por la Secretaría Regional de Educación del Biobío -
Me Conecto Para Aprender: Cerca de mil estudiantes de escuelas de Pudahuel reciben sus computadores
El viernes pasado, 927 estudiantes de 7° básico de las escuelas pública de Pudahuel recibieron los computadores que eligieron del programa Me Conecto Para Aprender, los que incluyen un software educativo, conexión a Internet por 12 meses a través de la Banda Ancha Móvil, garantía, una mochila y sistemas de búsqueda en caso de robo. Además, este año se entregan pulseras inteligentes del Plan Contrapeso de Junaeb.
Uno de los beneficiados fue el estudiante haitiano Daniel Fontaine, quien estudia en la Escuela Puerto Futuro de Pudahuel. En la ceremonia señaló que “mis papas no tenían para comprarme uno, siempre les pedía plata para ir a un cyber y me demoraba porque habían filas. Pero llegó esta oportunidad y mejoraron muchas cosas, subí hasta mis notas”.
Además el joven Daniel hizo un llamado a los nuevos beneficiarios: “aprovechen el computador porque es algo grande lo que les están entregando y cuídenlo”.
En la ceremonia participaron el jefe del Departamento Provincial Poniente, Reginaldo Soto Cuello, junto al alcalde Johnny Carrasco y otras autoridades de la comuna de Pudahuel, la que pertenece al Plan de Anticipación para fortalecer la Educación Pública.
Conoce más sobre el encuentro en la siguiente nota.
Nota relacionada: -
Estudiantes municipales representarán a Chile en concurso de oratoria y habilidades artísticas en China
Un discurso en chino de tres minutos y una presentación artístico-cultural sobre China fueron las pruebas que debieron realizar 22 estudiantes de enseñanza media de establecimientos municipales, en el marco del concurso Puente Chino, convocado por la Sede Central del Instituto Confucio en China Hanban y organizado en Chile por el Ministerio de Educación y el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El primer lugar en el certamen lo obtuvo Jeffer Bruyer, estudiante del Instituto Nacional, mientras que en segunda posición quedó Samira Padilla, del liceo Nuevo Mundo de Mulchén (Región del Biobío). Ambos representarán a Chile en la final mundial del certamen, que se realizará en China a mediados de octubre de este año.
El concurso Puente Chino se celebra cada año en varios países con el fin de ampliar la influencia del idioma, despertar el interés por su aprendizaje entre los jóvenes y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura de China.
Conoce más sobre los ganadores en la siguiente nota -
Mineduc invita a docentes a participar en capacitación sobre sexualidad, afectividad y género
Desde este lunes 3 y hasta el 28 de julio estarán abiertas las inscripciones para el curso “Hablemos de sexualidad: promoviendo la diversidad e inclusión en el aula”, que impartirá el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, a partir del 4 de agosto.
El curso está dirigido a los y las docentes, directivos y asistentes de la educación, con el objeto de entregarles información y orientación pedagógica para una educación sexual integral destinada al trabajo con estudiantes, pares, madres y padres, apoderadas y apoderados, y figuras parentales significativas.
Contempla un enfoque holístico e integrador, que permita integrar diversas visiones respecto de la formación en sexualidad, afectividad y género para así llegar a la diversidad de estudiantes que existe en nuestras escuelas y liceos.
Más información sobre la capacitación está disponible en www.cpeip.cl -
Conoce la nueva edición del diario «La Reforma»
Cuando el imponente reloj de la Estación Central de Santiago marcaba las 10.00 horas del viernes 30 de junio, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, junto a los jefes de división y funcionarios de la cartera, comenzaba la entrega en terreno de la cuarta versión del diario “La Reforma”, suplemento informativo que tiene como objetivo dar a conocer los avances de la Reforma Educacional impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
“Hemos sacado distintos diarios de la Reforma Educacional y, en particular, ahora estamos informando principalmente lo que está pasando en educación superior con la entrega de la Gratuidad”, expresó la autoridad.
Descarga la versión digital disponible aquí