DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • Mineduc lanza consulta ciudadana para crear las Bases de la Estrategia Nacional de la Educación Pública

    El Ministerio de Educación lanzó este martes la consulta “Construyendo Educación Pública: bases para la estrategia nacional”, iniciativa que invita a toda la ciudadanía a participar en la construcción de las Bases de la Estrategia Nacional de Educación Pública para los próximos años, consulta online disponible en www.construyendoeducacionpublica.gob.cl.
     
    En compañía del alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, y de autoridades de Educación de Lo Prado y Cerro Navia, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga invitó a los asistentes y comunidad de la Escuela Sor Teresa de Los Andes, a participar en este proceso consultivo.
     
    “Hoy día estamos lanzando un proceso de consulta nacional para construir las bases de lo que soñamos como país será nuestra educación pública. Hemos puesto a su disposición un documento que hemos trabajado, pero que queremos construirlo con ustedes y tener una visión a nivel país y por territorio de qué lo que se espera de la educación pública”, indicó la subsecretaria Valentina Quiroga”. Agregó que esta consulta ciudadana es “para soñar en grande, soñar con un país más justo y seamos capaces de materializar la real igualdad de oportunidades y haber cumplido nuestros sueños y las expectativas de tener un país, desde la base, más democrático y justo”.
     
    Por su parte, el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, dijo sentirse orgulloso de realizar el lanzamiento de la consulta en su comuna. “Hemos izado la bandera de la nueva educación pública que nos da esperanzas, fruto de muchos sueños que tuvimos en el pasado y que hoy día se hacen realidad”.
     
    En el sitio web www.construyendoeducacionpublica.gob.cl, habilitado hasta el viernes 15 de septiembre, los visitantes podrán descargar documentos para la discusión, formularios, video metodológico y un video motivacional a la participación.
     
    En la consulta pueden participar de manera especial las comunidades de establecimientos públicos, quienes trabajarán en jornadas de reflexión para recoger la opinión de todos sus estamentos: estudiantes; padres, madres y apoderados; profesores, asistentes de la educación, y los directivos.
     
    Además, se convoca a las Facultades de Educación y a las organizaciones de la sociedad civil a que se sumen en esta convocatoria a través de los Diálogos Técnicos que busca activar a los distintos grupos que están ligados a educación.

     

     

    admin

    22 de agosto de 2017
    Noticias
    consulta ciudadana, Educación Pública, Ministerio de Educación
  • Construyendo nuestra Educación Pública

    admin

    22 de agosto de 2017
    Noticias
    consulta ciudadana, Educación Pública, Ministerio de Educación
  • Voluntarios angloparlantes apoyarán el idioma inglés en 174 establecimientos públicos

    A finales de julio de este año, un grupo de 65 voluntarios cuya lengua nativa –o casi nativa- es el inglés, llegaron a Chile para apoyar la labor de los docentes de inglés para estudiantes de 5º básico a 4º medio de establecimientos municipales en regiones de todo el país. Entre ellos, dos jóvenes que en estos días arribaron en la región de Aysén para apoyar el aprendizaje de los estudiantes de Coyhaique.
     
    Ellos son Joelle Chorny quien trabajará en el Liceo República Argentina y Aadil Khan que trabajará en la Escuela Víctor Domingo Silva. Los dos jóvenes, ambos provenientes de Estados Unidos, recibieron el saludo de bienvenida del Seremi de Educación Patricio Bórquez Antimán.
     
    Los voluntarios angloparlantes son jóvenes procedentes de 17 países como Australia, Dinamarca, Estados Unidos, Ghana, Rusia o Trinidad y Tobago, quienes desarrollarán un trabajo motivacional y actividades lúdicas que fortalecerán las habilidades orales en el idioma, reforzando el Plan de Fortalecimiento de la Enseñanza del Inglés para la Educación Pública.
     
    El Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación – y que se desarrolla con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- beneficiará este año a unos 40 mil estudiantes de 174 establecimientos públicos de todo el país.
     
     
    Ver notas relacionadas

    • Voluntarios angloparlantes provenientes de Estados Unidos llegaron para apoyar a colegios municipales
    • MINEDUC y PNUD reciben voluntarios angloparlantes para contribuir al aprendizaje en escuelas públicas

    admin

    10 de agosto de 2017
    Noticias
    Aysén, Educación Pública, Ministerio de Educación, Programa Inglés Abre Puertas
  • Desmunicipalización: alcaldes de Pudahuel y Lo Prado abordan el cambio que se avecina

    En el marco del seminario “Cultura y educación artística en la nueva Educación Pública”, los alcaldes de Pudahuel y Lo Prado, Johnny Carrasco y Maximiliano Ríos, abordaron la importancia de contar con un nuevo Sistema de Educación Pública.
     
    Frente a más de cien docentes de artes y música, talleristas y directivos de los establecimientos públicos de ambas comunas, el alcalde de Lo Prado defendió la importancia de desmunicipalizar la educación para mejorar la calidad de la formación que reciben los estudiantes.
     
    “Nosotros estamos convencidos que este es el camino (la desmunicipalización). Que tenemos que, finalmente, crear estos nuevos Servicios Locales de Educación, porque la experiencia nos ha dicho que la cancha es desigual. Por lo tanto, nuestros niños merecen igualdad de oportunidades, merecen tener una mejor educación”, afirmo Maximiliano Ríos. Además, enfatizó que “una nueva institucionalidad nos da también una oportunidad para poder buscar una nueva cultura organizacional, una nueva cultura docente y una nueva cultura que nos dé perspectiva para poder mejorar la calidad en la educación”.
     
    Por su parte el alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco abordó la importancia del encuentro. “Lo que valoro, en primer lugar, es que dos alcaldes de dos comunas, que antes fueron una sola, se junten con los profesores de arte, el Ministerio y conversemos de este proceso que estamos viviendo, de hacer una educación mucho más integral”. Junto a esto destacó que “los profesores tienen todavía una reseña positiva de lo que fue la educación normalista, a lo mejor habría que copiar algunas cosas o no copiar, sino ir al espíritu de cómo se hacía educación en aquella época”, comentó el alcalde.
     
    Las Barrancas como territorio
    El proyecto de ley que se discute en el Congreso y que demunicipalizará la educación, instalará Servicios Locales de Educación Pública en todo el país unificando a algunas comunas. En este caso Pudahuel y Lo Prado, junto a Cerro Navia, conformarán el territorio educativo Las Barrancas, nombre que recibía antiguamente.
     
    “Una de las principales preocupaciones que teníamos al inicio de este proceso de anticipación era, precisamente, cómo nosotros íbamos a poder hermanar estas comunidades educativas, que son diversas, porque están insertas en un territorio que tiene su historia, pero que se soluciona al rescatar la tradición, al rescatar a Barrancas, donde, finalmente, somos todos parte de un territorio y las vicisitudes que existen son parte de una tradición”, explica el alcalde Ríos de Lo Prado.
     

     

    admin

    9 de agosto de 2017
    Noticias, Territorio Las Barrancas
    Desmunicipalización, Las Barrancas, Ministerio de Educación
  • Los Ríos: 15 colegios municipales de Valdivia mejoran sus obras

    Diversos trabajos de mejoramiento se están realizando en los 15 establecimientos de Valdivia, una iniciativa del Departamento de Educación Municipal de esta comuna, y que son financiados por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) del Ministerio de Educación.

    Los recursos, que alcanzaron una inversión superior a los $540 millones de pesos, han sido utilizados para la remodelación de la multicancha del Instituto Comercial, los arreglos de los baños del Colegio Teniente Merino, Colegio Deportivo, el internado del Liceo Santa María La Blanca y el Liceo Rector Armando Robles, entre otros.

    La nota fue preparada por el Diario Austral de Valdivia, publicada el sábado 5 de agosto.

    admin

    7 de agosto de 2017
    Noticias
    escuelas municipales de Valdivia, FAEP, Infraestructura escolar, Ministerio de Educación
  • Mineduc y equipos directivos de Las Barrancas trabajan proyecto educativo territorial

    Directores de 44 establecimientos públicos de Pudahuel y Lo Prado se reunieron durante la mañana del miércoles para dialogar y validar la visión y misión de la propuesta educativa con miras a la futura instalación del Servicio Local de Educación Pública en Las Barrancas, una vez aprobado el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública.
     
    En la jornada -liderada por la Secretaría Técnica de Educación Pública y con participación de los supervisores del Departamento Provincial Poniente, ambos del Mineduc- se abordó la educación de calidad, inclusión, diversidad y sello medioambiental, entre otros temas que los directivos han dialogado durante meses.
     
    Ingrid Boerr, coordinadora del Área de Educación de la Secretaría Técnica de Educación Pública explicó que el encuentro permitió “retomar el levantamiento de la misión, visión y sellos de los colegios, para desarrollar el proyecto educativo y hacer un documento base para realizar el Congreso Pedagógico” que generará estrategias de trabajo para mejorar la calidad de la educación en los establecimientos públicos de Las Barrancas.
     
    Recordemos que en Las Barrancas se instalará el primer Servicio Local de Educación Pública una vez que el proyecto de ley sea aprobado en el Congreso, discusión que hoy se desarrolla en el Senado.
     

    admin

    4 de agosto de 2017
    Noticias, Territorio Las Barrancas
    Las Barrancas, Ministerio de Educación, Sistema de Educación Pública
Página anterior
1 … 23 24 25 26 27 … 34
Página siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: [email protected]

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra