DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • La Nueva Educación Pública avanza en el país: Apoderados de 199 establecimientos eligen a sus representantes para conformar dos nuevos SLEP en la Región Metropolitana

    La Nueva Educación Pública avanza en el país: Apoderados de 199 establecimientos eligen a sus representantes para conformar dos nuevos SLEP en la Región Metropolitana

    El ministro de Educación y el director (s) de Educación Pública se reunieron con alcaldes y madres, padres y apoderados de ocho comunas de la capital que serán parte de los próximos Servicios Locales de Educación Santa Corina y Santa Rosa, cuya implementación comenzará el próximo año.

    El nuevo Sistema de Educación Pública sigue avanzando. En 2023 comenzará la implementación de nuevos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que se sumarán a los 11 SLEP que ya están en pleno funcionamiento, que reúnen a 175 mil estudiantes, y a los 6 SLEP que están preparándose para que les sean traspasados sus establecimientos educacionales, que tienen una matrícula de más de 96 mil estudiantes.

    A ellos se sumarán el SLEP Santa Corina, que recibirá los establecimientos de las comunas de Maipú, Estación Central y Cerrillos, y el SLEP Santa Rosa, que recibirá los establecimientos de San Miguel, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Ramón, cuya implementación comenzará el próximo año y que sumarán otros 49 mil estudiantes a la educación pública.

    Y para implementarlos, el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Pública (DEP) lanzaron el proceso de elección de los representantes de los Centros de Madres, Padres y Apoderados de los 199 establecimientos de estas ocho comunas, para integrar los Comités Directivos de los futuros SLEP, que es el órgano de participación que tienen estos servicios para que los representantes de los territorios, entre ellos, las madres, padres y apoderados, incidan en su funcionamiento y gestión.

    El inicio de este proceso de elección de apoderados se realizó en el Teatro Municipal de Maipú, y fue liderada por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y el director (s) de Educación Pública, Alexis Moreira, con la participación de alcaldes, alcaldesas y los apoderados que se presentaron como candidatos para integrar los Comités Directivos.

    El ministro Marco Antonio Ávila destacó que los apoderados sean actores activos de la Nueva Educación Pública, porque “en la medida de que haya participación de los territorios, vamos a poder construir un proyecto educativo que tenga mayor sintonía con aquello que las comunidades locales necesitan y anhelan. Esta es una invitación a construir de manera participativa la Educación Pública que todos y todas esperamos desde hace tantas décadas”.

    Además, recalcó que “es responsabilidad del Estado garantizar la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes, y mi presencia en esta actividad representa el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con esta reforma, que es que la instalación del Sistema Nacional de Educación Pública se lleve a cabo de la mejor manera”.

    El director (s) de Educación Pública, Alexis Moreira, explicó que, a cinco años del comienzo de traspaso de establecimientos desde las municipalidades a los SLEP, el sistema ha construido “ambientes de aprendizaje que garanticen a nuestros estudiantes oportunidades que les permitan alcanzar al máximo su desarrollo”.

    “En los territorios se han destacado diferentes experiencias, como la revinculación de más de mil estudiantes que estaban excluidos del sistema escolar por la pandemia en las comunas de Coquimbo y Andacollo, que componen el SLEP Puerto Cordillera, y también hemos abordado la importancia de la educación rural, propiciando espacios de trabajo colaborativo y en red, logrando avances en las escuelas rurales de Hualqui y Florida, del SLEP Andalién Sur. Esto nos muestra que la Educación Pública es transformadora y que lograr cambios positivos requiere trabajar en comunidad. Para eso, las madres, padres y apoderados son fundamentales”, añadió.

    El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, planteó que “la idea es que todos podamos informarnos, participar y ser protagonistas activos de esta construcción de la Nueva Educación Pública, que estoy seguro de que nos va a convertir no solo en una mejor comuna, sino que en un mejor país. Sobre todo, en un país más democrático y fraterno, que ve en lo público un punto de encuentro y no ve diferencias entre los municipios”.

    El Sistema de Educación Pública, creado con la Ley 21.040 de 2017, contempla dos órganos de participación inéditos en el mundo escolar: los Comités Directivos, que presenta una terna de candidatos al Presidente de la República para escoger a quien dirige el SLEP; y los Consejos Locales, que asesora a la dirección del SLEP en la definición y ejecución de acciones en convivencia escolar y formación ciudadana.

    emersonjimeneza

    9 de septiembre de 2022
    Dirección educación pública
    Desmunicipalización, educación de calidad, Educación Pública, Ministerio de Educación, Nueva Educación Pública
  • EQUIPOS DE PARTICIPACIÓN FUERON PARTE DE JORNADA DE TRABAJO

    EQUIPOS DE PARTICIPACIÓN FUERON PARTE DE JORNADA DE TRABAJO

    Con la presencia de todos los equipos de Participación y Vinculación Territorial de los Servicios Locales de Educación, se llevó a cabo la jornada «Análisis y desafíos para la participación en la Educación Pública», organizada por la División de Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública. La iniciativa tenía como propósito buscas construir una visión conjunta de trabajo.

    La actividad contó con la participación del Director (S) de Educación Pública, Alexis Moreira, y de la jefa de la División de Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, Daniela Cornejo.

    guillermosantibanez

    26 de julio de 2022
    Dirección educación pública
    Educación Pública, Ministerio de Educación, Nueva Educación Pública, participación
  • Hoy y la próxima semana los servicios locales de educación pública de Barrancas y Costa Araucanía vivirán su proceso eleccionario.

    Hoy y la próxima semana los servicios locales de educación pública de Barrancas y Costa Araucanía vivirán su proceso eleccionario.

    Luego del existo proceso eleccionario en los servicios locales de educación (SLE) Puerto Cordillera y Huasco, hoy viernes 19 de octubre es el turno del SLE de Barrancas y el jueves 24 próximo el Costa Araucanía. Además, el 25 de octubre se realizará la segunda vuelta en Huasco.

    En el caso del SLE Barrancas, los y las presidentes de los centros de madres, padres y apoderados  (CMPA) de los 77 establecimientos educacionales y jardines infantiles del servicio podrán elegir a sus representantes entre seis candidaturas.

    Recordamos que el lugar de votación será en el  mismo SLE Barrancas, ubicado en General Bonilla #6100 en la comuna de Lo Prado (metro Pajaritos), la mesa de votación estará abierta desde las 10:00hrs a las 16:00hrs, dando cumplimiento a las seis horas que el reglamento establece.

    Candidaturas de padres, madres y apoderados SLE Barrancas

    Candidaturas y lugares de votación en SLE Costa Araucanía

    Por otra parte, para cerrar el proceso eleccionario del Comité Directivo en los cuatro primeros SLE instalados este 2018, el próximo miércoles 24 de octubre, el SLE Costa Araucanía elegirá a las dos primeras mayorías entre cuatro candidaturas del territorio compuesto por las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Teodoro Schimidt, Saavedra y Tolten.

    En total son 94 establecimientos y jardines infantiles, que a través de los CMPA tienen la responsabilidad de ser la voz de sus colegios, liceos y jardines para votar y elegir a los dos representantes del Comité Directivo del Servicio Local de Educación de Costa Araucanía, primero servicio instalado en la región de la Araucanía.

    Jornada de votación 

    admin

    19 de octubre de 2018
    DEP, SLE Barrancas
    Calidad de la educación, Desmunicipalización, DirecciónEducaciónPública, Educación Pública, Ministerio de Educación
  • Asumen nuevas autoridades en el Mineduc

    Asumen nuevas autoridades en el Mineduc

    El domingo 11 de marzo, Gerardo Varela juró frente al Presidente de la República, Sebastián Piñera, como nuevo ministro de Educación.

    “Hemos participado de un acto ejemplar, muy republicano y estoy muy contento por asumir este desafío”, expresó el secretario de Estado tras la ceremonia, y enfatizó que “toda persona que tenga las ganas y la perseverancia para estudiar, tendrá apoyo para eso. La Gratuidad llegó para quedarse y lo implementaremos como corresponde”.

    También asumieron el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa; y la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.

    Conozca a los nuevos Secretarios Regionales Ministeriales de Educación aquí

     

    admin

    13 de marzo de 2018
    Noticias
    Ministerio de Educación
  • Director Nacional de Educación Pública se reúne con alcaldes de Coquimbo y Ancacollo

    Director Nacional de Educación Pública se reúne con alcaldes de Coquimbo y Ancacollo

    El Director Nacional de Educación Pública, Rodrigo Egaña se reunió con los alcaldes de Coquimbo y Andacollo, y autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Claudio Ibañez y el Director del Servicio Local Puerto Cordillera, Francisco Alfaro, para evaluar el traspaso de la educación municipal, de ambas comunas, al Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera en marzo próximo.

    La autoridad de la Dirección Nacional de Educación Pública informó “que estamos preparando el proceso para generar el traspaso. Se crea el Servicio Local Puerto Cordillera que ha permitido iniciar el concurso cerrado, al cual tienen acceso sólo los funcionarios de los Departamentos de Educación Municipal de Coquimbo y Andacollo, para optar a formar parte del Servicio Local. Hemos empezado a hacer todos los procesos de preparación administrativa y técnica. Hay que trasladar a profesores, asistentes de la educación y equipos administrativos de los establecimientos de estas dos comunas, al Servicio Local y además conformar su funcionamiento”.

    Además, aseguró que “estamos en un proceso que avanza. En la reunión le dimos la seguridad de parte del gobierno central y del Servicio Local de Educación, que el 1 de marzo vamos a tener el traspaso de los establecimientos educacionales desde los municipios al Servicio Local, tal como lo mandata la ley que crea el Sistema Nacional de Educación Pública. Los profesores y asistentes ingresan en iguales condiciones al Servicio Local. El resto de los funcionarios tienen la posibilidad de concursar”, indicó Rodrigo Egaña.

    Concurso Cerrado Servicio Local Puerto Cordillera

    La Ley 21.040, publicada en noviembre de 2017, establece que los funcionarios que desempeñen funciones en los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) al 30 de noviembre de 2014, podrán postular al concurso cerrado del Servicio Local de Educación Pública, que corresponde a su comuna.
    El Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera contempla las comunas de Andacollo y Coquimbo. Tiene una dotación de 84 funcionarios /as. El concurso cerrado, publicado el 15 de enero, está dirigido a los funcionarios /as de los DAEM de Coquimbo y Andacollo, quienes pueden postular a 67 cargos, 8 de planta y 59 de contrata.

    admin

    24 de enero de 2018
    Noticias, Territorio Coquimbo Andacollo
    Desmunicipalización, Educación Pública, Ministerio de Educación
  • Jóvenes PACE: 85% de las y los alumnos continua sus estudios superiores

    Jóvenes PACE: 85% de las y los alumnos continua sus estudios superiores

    admin

    2 de enero de 2018
    Coquimbo Andacollo, Noticias
    Ministerio de Educación, PACE
Página anterior
1 … 11 12 13 14 15 … 34
Página siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: [email protected]

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra