El domingo 10 de diciembre cerró el plazo para que los y las estudiantes de sexto básico de la educación pública seleccionaran el computador que recibirán el próximo año en el marco del programa Me Conecto para Aprender (MCPA), del Ministerio de Educación. El 91,5% de quienes estaban preseleccionados para recibir este beneficio realizó el proceso, lo que significa que 83.907 estudiantes hicieron su elección. Los equipos preferidos fueron en primer lugar los de la categoría gráfico, con un 46.6% de selección, y luego los de la categoría convertible, con un 32.4%.
Me Conecto considera también un plan de internet móvil por un año, servicio de garantía del equipamiento e internet, acceso a recursos digitales y portales educativos, mochila para transportar el equipo, un dispositivo tecnológico de monitoreo de la actividad física y material informativo para la familia. Para los equipos ultraportable y convertible se incluye una tarjeta Micro SD o SD de 64 GB.
El equipamiento será entregado entre mayo y julio de 2018 a los estudiantes matriculados en 7° básico de la educación pública que cumplan con los requisitos del programa. Quienes por diferentes razones no participaron del proceso de selección, recibirán igualmente un equipo.
Beneficiados con el programa
Me Conecto para Aprender es un proyecto presidencial impulsado desde el año 2015 y tiene como objetivo acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y apoyar los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes.
A tres años de su implementación, 265 mil 873 estudiantes pueden acceder hoy a las tecnologías y material educativo digital proporcionados por la iniciativa. Se estima que el 2018 los beneficiados serán más de 90 mil estudiantes, abarcando de este modo a cuatro generaciones de estudiantes de la educación pública.
Categorías de equipos
Ultraportable: equipo orientado a alta portabilidad, gracias a su grosor menor a 18 mm y peso de 1.7 kg. aprox. Duración de la batería de al menos 12 horas.
Cuenta con disco en estado sólido (SSD) que mejora el rendimiento y los tiempos de respuesta.
Convertible: equipo portable con pantalla touch, cuya pantalla gira en 360 grados gracias a una bisagra. Posee una duración de batería mínima de 10 horas.
Los estudiantes podrán elegir entre equipos con disco en estado sólido (SSD) y en estado normal (HDD).
Gráfico: equipo portátil tradicional, con mayor capacidad de manejo de gráfico (imagen y video), posee una tarjeta de video independiente y una duración de batería de mínimo 6 horas.
-
Me Conecto para Aprender: 83 mil estudiantes de la educación pública seleccionaron su computador
-
Me Conecto para Aprender: estudiantes de 7° básico de colegios públicos comienzan a recibir sus equipos
Acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y apoyar los aprendizajes de las y los estudiantes de la educación pública son parte de los objetivos que tiene el programa Me Conecto para Aprender que el Ministerio de Educación ejecuta desde el 2015, y que forma parte de las iniciativas de la Reforma Educacional en marcha.
Me Conecto para Aprender consiste en la entrega de computadores portátiles con acceso a internet por un año, mediante banda ancha móvil (BAM) y recursos educativos digitales a todos los estudiantes de 7º básico de establecimientos públicos a lo largo de todo Chile, beneficio que por segundo año consecutivo también se otorga a personas adultas que están matriculadas en el sistema regular.
Este año son más de 95 mil los estudiantes que recibirán estos equipos, alcanzando los 265 mil jóvenes beneficiados durante estos tres años de ejecución.
Todos los computadores entregados en el marco del programa Me Conecto para Aprender de la Reforma Educacional cuentan con 81 recursos instalados y con acceso directo desde el equipo para que las y los estudiantes puedan explorar, ejercitar y complementar lo aprendido en clases. Junto al equipo computacional, además, se entregará una pulsera-reloj de monitoreo de la actividad física.
Entrega en los territorios de Anticipación
La entrega de los equipos a nivel nacional comenzó a mediados de mayo y finalizará durante agosto de este año.
Entre los estudiantes que ya recibieron sus equipos se encuentran quienes estudian en los colegios públicos de Concepción, en una ceremonia en la que la Presidenta Michelle Bachelet compartió con los estudiantes del Colegio República del Brasil.
Concepción forma parte del Plan de Anticipación en el territorio Andalién Sur en la región del Biobío. En los siguientes días se sumará la entrega en Chiguayante y Hualqui en la misma región hasta completar las 19 comunas que están desarrollando acciones para fortalecer la educación pública.