Pudahuel y Lo Prado iniciaron este lunes 15 de mayo un programa de teatro itinerante por sus escuelas y liceos públicos, presentaciones dirigidas a estudiantes desde el nivel parvulario a la enseñanza media. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Anticipación que junto al Ministerio de Educación están desarrollando para avanzar en el fortalecimiento de la educación pública, y es este caso, exponer contenidos de educación de una manera diferente.
Sobre el objetivo de la iniciativa, Hugo Bascuñán, coordinador de Lo Prado, comenta que “el fin es promover y fortalecer las iniciativas culturales al interior de los establecimientos educacionales, ya que por medio del teatro tú puedes educar, fortalecer tu personalidad, instalar valores, etc. Entonces nosotros al instalar estas obras de teatro, en los establecimientos educacionales, lo que estamos haciendo es apostar por el desarrollo del ser humano en las artes de la representación”.
El lanzamiento se realizó en la Escuela Estrella de Chile, de Pudahuel. Su director Héctor Varas, valoró la actividad, y señaló que “hoy día las familias están constituidas con otros propósitos que son más bien materiales y el tema cultural y artístico se ha ido perdiendo», afirmó el director.
Terminada cada función, estudiantes y actores de la compañía dialogan sobre el contenido de las obras, con la finalidad de aprender más sobre ellas. En el caso los niños y niñas de nivel parvulario, ellos realizan dibujos para expresar mejor lo que entendieron.
El programa del teatro itinerante considera funciones en cada uno de los colegios públicos de Pudahuel y Lo Prado. La muestra, que finaliza el 14 de junio, incluye las obras de Violeta se fue a los Cerros, debido a los 100 años de Violeta Parra; El hombre de La Mancha, por la conmemoración de los 500 años de Cervantes; y María Cenizas, cuyo propósito es que los niños puedan conocer los cuentos clásicos y valoren el teatro como una herramienta de enseñanza popular. Además existe en paralelo 16 funciones de la obra Los Viajes de Ramona y Jacinta, la que muestra cuentos folclóricos para los jardines infantiles de ambas comunas.
Pudahuel y Lo Prado están trabajando unidos por fortalecer la educación pública porque una vez que sea aprobado el proyecto de ley que demunicipalizará la educación, ambas comunas conformarán el territorio Las Barrancas, donde se instalará el primer Servicio Local de Educación Pública.
Hoy el proyecto de ley que crea el nuevo Sistema de Educación Pública está en su segundo trámite constitucional en el Senado.
-
Pudahuel y Lo Prado lanzan ciclo de teatro itinerante para fortalecer los contenidos culturales en los colegios públicos
-
Estudiantes y familias de Pudahuel y Lo Prado participan en Caminata por la Educación Pública
Más de dos mil estudiantes, sus familias y profesores de los colegios públicos de Pudahuel y Lo Prado participaron esta mañana en la primera Caminata por la Educación Pública, evento que forma parte de una serie de acciones que ambos municipios –en conjunto con el Ministerio de Educación- están realizando para fortalecer la educación que entregan jardines, escuelas y liceos públicos.
De esta manera, ambos municipios buscan que las comunidades educativas: directores, estudiantes, profesores, asistentes de la educación y padres y apoderados, se conozcan y comiencen a verse como parte de un mismo territorio que han denominado Las Barrancas, y en donde ya se está realizando un trabajo en red entre colegios y profesores para poner en práctica las mejores experiencias en educación. Esto, porque una vez que se apruebe el proyecto de ley que desmunicipalizará la educación, Pudahuel y Lo Prado conformarán el primer Servicio Local de Educación, que desde la puesta en marcha de la ley, administrará la educación pública con foco en mejorar la calidad de la enseñanza, generando también mayores espacios de participación para todos los integrantes de la comunidad escolar.
Para el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, esta era una tarea necesaria. “Nosotros estamos convencidos de que el traspaso de los colegios desde los municipios al Estado es algo imperativo, que tiene que ocurrir”, porque “los municipios no son capaces, lamentablemente, por la estructura de financiamiento, de poder administrar los colegios de Chile y eso ha quedado demostrado”, dijo el alcalde.
Por esto, Pudahuel y Lo Prado se sumaron al llamado que realizó el Ministerio de Educación para iniciar un proceso que permitiera levantar información y reconocer gestiones administrativas educacionales con el fin de anticiparse a la puesta en marcha del proyecto que creará el nuevo Sistema de Educación Pública, que sigue su tramitación en el Senado.
Otras acciones para fortalecer la educación pública
La Caminata por la Educación Pública no es la primera acción que se realiza en el territorio Las Barrancas. A través de los departamentos de Educación de Pudahuel y Lo Prado se han realizado encuentros deportivos, culturales y educativos para fortalecer la enseñanza que entregan en sus colegios.
Así lo informó el director de Educación de Pudahuel, Ricardo Guzmán, que recordó que en el territorio han realizado cantatas culturales, capacitación a profesores, talleres de gestión para el cambio a los directores y hoy están trabajando en el Proyecto Educativo Territorial, que permitirá “crear una visión a largo plazo con objetivos estratégicos de unir los sellos de Pudahuel y Lo Prado, ver los que ha dado resultado y mejorar la calidad educativa de ambas comunas”.
“Las comunidades han ido entendiendo que es volver a lo que era el Barrancas antiguo”, señaló el director de Educación de Pudahuel y destacó que “hay una identidad que, más allá de los nombres de las comunas, hay un territorio que tiene una identidad en común y eso es importante”.