La ministra de Educación, Adriana Delpiano, envió a las y los profesores y educadores de los jardines, escuelas y liceos públicos del país, una carta para «informarles sobre los avances de la reforma educativa que tiene efectos directamente en la condición de los educadores y educadoras de nuestro país».
En el documento abordó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y el proyecto de ley para desmunicipalizar los colegios. De este último señaló que “avanzamos en la discusión del proyecto de ley para crear un nuevo Sistema de Educación Pública, para que un órgano estatal y especializado administre los colegios sin tener que enfrentar los problemas que genera la heterogeneidad de nuestros municipios. Contar con los nuevos Servicios Locales de Educación Pública es, sin duda, una garantía para fortalecer este sector en todo nuestro territorio, pues otorgarán a los establecimientos un apoyo técnico-pedagógico y administrativo, sistemático y sustantivo, a través del desarrollo profesional docente y la creación de comunidades de aprendizaje, del intercambio entre pares y del trabajo en red entre los establecimientos”.
Asimismo, informó que “garantizará la continuidad laboral de los docentes y asistentes de la educación, así como la protección de sus derechos”.
Los invitamos a descargar la carta y compartir este documento.
-
Ministra de Educación envía carta a las y los profesores y educadores de los jardines, escuelas y liceos públicos del país
-
Inmigrantes dan nueva vida a las aulas de Concepción
De los 400 mil estudiantes que tiene la región del Biobío, 808 son extranjeros indica la seremi de Educación. En específico, la comuna de Concepción entrega matrícula a 146 niños, niñas y jóvenes.
Esto es parte del reportaje que diario La Estrella de Concepción publicó el sábado 10 de junio.