A finales de julio de este año, un grupo de 65 voluntarios cuya lengua nativa –o casi nativa- es el inglés, llegaron a Chile para apoyar la labor de los docentes de inglés para estudiantes de 5º básico a 4º medio de establecimientos municipales en regiones de todo el país. Entre ellos, dos jóvenes que en estos días arribaron en la región de Aysén para apoyar el aprendizaje de los estudiantes de Coyhaique.
Ellos son Joelle Chorny quien trabajará en el Liceo República Argentina y Aadil Khan que trabajará en la Escuela Víctor Domingo Silva. Los dos jóvenes, ambos provenientes de Estados Unidos, recibieron el saludo de bienvenida del Seremi de Educación Patricio Bórquez Antimán.
Los voluntarios angloparlantes son jóvenes procedentes de 17 países como Australia, Dinamarca, Estados Unidos, Ghana, Rusia o Trinidad y Tobago, quienes desarrollarán un trabajo motivacional y actividades lúdicas que fortalecerán las habilidades orales en el idioma, reforzando el Plan de Fortalecimiento de la Enseñanza del Inglés para la Educación Pública.
El Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación – y que se desarrolla con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- beneficiará este año a unos 40 mil estudiantes de 174 establecimientos públicos de todo el país.
Ver notas relacionadas
-
Voluntarios angloparlantes apoyarán el idioma inglés en 174 establecimientos públicos
-
Chile Crece Contigo entrega material didáctico para párvulos de la educación municipal
En las ciudades de Talca y Rancagua, estudiantes de los niveles prekínder y kínder recibieron una caja llamada “Rincón de Juegos” (RINJU), con la que los niños y niñas pueden realizar diversas actividades para fomentar la imaginación y aprender a través de la creatividad y exploración a través del juego.
Te invitamos a conocer más sobre Rinju en este video preparado por el programa Chile Crece Contigo.
Notas publicadas por los medios:- Párvulos de la educación municipal recibieron equipamiento infantil RUNJI (Maulee.cl)
- Seremi de Desarrollo Social entrega material del Subsistema Chile Crece Contigo (Elurbanorural.cl)
-
Andalién Sur: comunas levantan información sobre las necesidades de capacitación de sus docentes
Este jueves 27 de julio, el Departamento de Educación de la Municipalidad de Florida, en la región del Biobío, organizó la presentación del “Estudio levantamiento de información docente aula del territorio Andalién Sur”. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Anticipación que el Ministerio de Educación está llevando adelante con las comunas de Florida, Chiguayante, Concepción y Hualqui con quienes han desarrollando diversas acciones para mejorar la calidad de la educación pública en estas cuatro comunas.
El objetivo del estudio fue levantar un diagnóstico y línea de base sobre la situación y necesidades de desarrollo profesional docente en Andalién Sur, con foco en las fortalezas y debilidades en las diferentes estrategias de organización curricular, gestión de aula y estrategias de enseñanza en el contexto de la visión educacional para el siglo 21, y luego proponer acciones de superación profesional para su abordaje, ponderando las capacidades profesionales docentes, instaladas en el mencionado territorio.
El secretario regional del Ministerio de Educación, Sergio Camus, señaló que “hoy estamos abordando un tema específico que dice relación con la detección de las necesidades de formación continua, capacitación, perfeccionamiento que los docentes de las cuatro comunas que componen Andalién Sur han evidenciado, tanto el trabajo que hemos hecho a través del Comité de Desarrollo Profesional Docente como también el trabajo de investigación y detección que cada una de las comunas ha realizado”.
Por otra parte, el Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal de Florida, Patricio Rivas señaló que este trabajo lo están realizando desde hace un año y medio a nivel del Comité Local de la provincia de Concepción: “Se trata de un levantamiento de información que nos permitirá –principalmente- revisar antecedentes de los docentes para ver las necesidades en las áreas más deficitarias. Bajo este Diseño de información nos permitirá validar lo que hoy se ha realizado con los instrumentos técnicos a través del CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones pedagógicas)” refirió la autoridad comunal.
-
Alumnos de escuelas municipales de Arica disfrutan patinaje sobre hielo
Alumnos de escuelas públicas de Arica llegaron hasta el centro de patinaje sobre hielo de la ciudad, para disfrutar de un divertido panorama durante sus vacaciones de invierno. Esta actividad forma parte de los talleres que ha organiza el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de la comuna, a través de la Unidad Extraescolar.
Sobre la experiencia, la coordinadora de esta unidad, Constanza Navarro, expresó que “los niños aprendieron a patinar sobre el hielo, la mayoría sin experiencia y salieron con dominio casi total de este hermoso deporte, con caídas sin consecuencias incluidas, lo importante que este es un beneficio para nuestros alumnos que participan en los talleres de vacaciones de invierno del DAEM”.
La nota fue preparada por el diario La Estrella de Arica. (incluye imagen) -
Me Conecto Para Aprender: Región de Los Lagos completó la entrega de equipos computacionales
Con una ceremonia realizada en Puerto Montt, la región de Los Lagos puso fin a la entrega de computadores del programa Me Conecto Para Aprender, completando así los 6.442 equipos que fueron entregados a estudiantes de 7° año básico de establecimientos públicos.
Uno de los beneficiados de la jornada fue Yosselin Zúñiga, de 13 años, y alumna de 7° básico de la Escuela Rural de Quilquico que vive en el Sector Rural de San José, Castro, y que recibió su computador Me Conecto aseguró que “este computador es una gran ayuda, porque se me hacía muy difícil hacer las tareas, especialmente conseguir internet, que es algo que no se encuentra fácilmente donde vivo; tenía que ir a la casa de mi tío los fines de semana o en la semana, para poder hacer mis tareas. Igual era complicado porque tenía que viajar, con el pago del pasaje, era complicado. Esto me va a ayudar a mí y a mi familia, porque es una gran ayuda. Creo que me va a ayudar en mis estudios, porque ya no tendré que viajar para conseguir computador”.
El programa Me Conecto Para Aprender también entrega equipos a los adultos que se encuentran terminando sus estudios. Mónica Chiguay Ruiz, del Centro de Educación de Adultos de Quellón, madre de dos hijos, dijo que “recibí este presente muy hermoso, que me hacía falta, porque muchas veces teníamos que ir a un cyber con internet, y ahora podremos hacer las tareas y estudiar con este computador. Estoy muy contenta y orgullosa de mí misma por estar aquí y volver a estudiar, porque me costó decidirme, pero lo hice. Estoy alegre y he aprendido muchas cosas que nunca pensé en entenderlas, por mi edad y porque ya soy mamá de dos niños. Por ello estoy satisfecha de haber aprovechado esta segunda oportunidad como la que tuve”.
Este año a nivel nacional son 97.449 los estudiantes que recibirán los computadores. A la fecha el avance de las entrega es de un 74%, que incluye 81 recursos instalados y con acceso directo desde el equipo para que las y los estudiantes puedan explorar, ejercitar y complementar lo aprendido en clases. Junto al equipo computacional, además, se entregará una pulsera-reloj de monitoreo de la actividad física.
Esta es la nota completa preparada por la Secretaría Regional de Educación de Los Lagos.Notas relacionadas
- Presidenta Bachelet entrega computadores en Concepción
- Pudahuel: Cerca de mil estudiantes reciben sus computadores
- Mineduc ya ha entregado 56% de los equipos computacionales
- O’Higgins: Más de 2 mil 150 estudiantes ya tienen su computador con conectividad
Más noticias en Meconecto.mineduc.cl