DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • Estudiantes de escuela y liceos públicos van a estudiar inglés durante un mes a Nueva York

    Estudiantes de escuela y liceos públicos van a estudiar inglés durante un mes a Nueva York

    Ya están en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, los 85 jóvenes estudiantes de la región de La Araucanía quienes viajaron para fortalecer el idioma inglés, una iniciativa desarrollada por la Secretaría Regional de Educación La Araucanía, desarrollada en el marco de su Programa de Pasantías.

    Los jóvenes son de distintos establecimientos públicos de 7 comunas de la región, quienes estarán un mes compartiendo con profesores expertos la enseñanza de la lengua considerada como universal, pasantía cuyo objetivo principal es potencia el desarrollo de alumnos que destacan entre sus pares, principalmente por el manejo del idioma inglés.

    Antes de su partida, los estudiantes se reunieron con el secretario regional ministerial de Educación, Marcelo Segura, quien recordó que, si bien esta es una iniciativa regional, es parte de los desafíos que se impuso el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en sus inicios. “Una de las primeras cosas que impulsamos fue pasantías internacionales para nuestros estudiantes de liceos públicos, los primeros que viajaron fueron a Francia, jóvenes de liceos técnicos profesionales; después tuvimos experiencia en Brasil, Colombia y este año hemos querido multiplicar una experiencia que se significa aprender inglés en Estados Unidos”, destacó.

    La información de este encuentro está disponible en esta link.

    admin

    11 de septiembre de 2017
    Costa Araucanía, Noticias
    Educación Pública, idioma inglés, Ministerio de Educación, pasantía
  • Ministra Delpiano visita territorio de Barrancas donde comenzará la desmunicipalización

    Ministra Delpiano visita territorio de Barrancas donde comenzará la desmunicipalización

    Este mediodía, la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, visitó Pudahuel, una de las comunas que conforman el futuro Servicio Local de Educación Pública de Barrancas, donde comenzará la desmunicipalización, luego de que sea aprobado el proyecto de ley en trámite en el Congreso.

    Acompañada por la subsecretaria Valentina Quiroga, la subsecretaria de Educación Parvularia (s) Pamela Godoy y los alcaldes de Pudahuel, Johnny Carrasco; de Lo Prado, Maximiliano Ríos; y de Cerro Navia, Mauro Tamayo, las autoridades recorrieron la feria libre Travesía donde entregaron el “Diario La Reforma” a la ciudadanía.

    “Estamos junto con los alcaldes de Pudahuel, Cerro Navia y Lo Prado, recorriendo la feria, entregando un material de información, porque queremos anunciar que éste será, junto con Coquimbo y Andacollo, uno de los primeros lugares donde se restaure la educación pública en nuestro país, a partir de la creación de un servicio local, que administrará todos los colegios públicos de estas tres comunas”, señaló la ministra Delpiano.

    La autoridad del Mineduc agregó que “este es un momento histórico para Chile”, añadiendo que queremos que “se note que la Educación Pública en Chile es una opción válida para cualquier familia y que queremos que llegue a marcar el estándar de la calidad. Parecerá imposible para muchos, algunos dirán que no; pero eso ocurrió en el país y volverá a ocurrir, con el empuje, el entusiasmo y el esfuerzo de todos. La gente va a recuperar la confianza en la educación pública”, afirmó la autoridad.

    Pudahuel, junto a Cerro Navia y Lo Prado conformarán el territorio Barrancas, donde se instalará el primer Servicio Local de Educación Pública para administrar y mejorar la calidad de la educación de 54 establecimientos y 23 jardines infantiles, los que suman una matrícula de 23.400 estudiantes.

    El “Diario La Reforma”-descargable aquí– incluye diversas notas respecto a la carrera docente, admisión escolar, bases curriculares y la nueva educación pública para que la ciudadanía se informe y conozca los procesos que el Ministerio está impulsando para mejorar la calidad de la educación.

     

     

    admin

    8 de septiembre de 2017
    Noticias, Territorio Las Barrancas
    Desmunicipalización, Diario La Reforma, Educación Pública, territorio Barrancas
  • Escuela Cerro Placilla de San Antonio enseña creole a la comunidad escolar

    Escuela Cerro Placilla de  San Antonio enseña creole a la comunidad escolar

    El aumento de la matrícula de alumnos de nacionalidad haitiana en la escuela Cerro Placilla de San Antonio, en la región de Valparaíso, fue uno de los indicadores que detectó la dirección del establecimiento. Por esta razón, desde agosto se contrató a un profesor a cargo del Taller de Creole de la escuela, cuyo objetivo es apoyar a los estudiantes en el idioma español y a los profesores en el creole.

    En esta misma línea, el Ministerio de Educación ha puesto a disposición de migrantes del hermano país, información disponible en el portal https://migrantes.mineduc.cl/prezantasyon/ que aborda distintas acciones impulsadas por el Mineduc y el Gobierno para que los niños, niñas, jóvenes y adultos que migran a Chile puedan acceder al sistema educativo.

    Estas acciones forman parte de los esfuerzos de la Mesa de Coordinación Migrante del Mineduc, creada por la ministra Adriana Delpiano en 2016. Desde ese mismo año funciona la Apostilla, instrumento internacional que simplifica la cadena de trámites en el extranjero y en Chile para legalizaciones de documentos públicos como certificados de notas, licencias de enseñanza o posgrados. Otro de los hitos de esta instancia se incluye la firma de un convenio con Haití, con el objetivo de estrechar los lazos de cooperación y promover el desarrollo educativo e integral entre Chile y Haití, y que permitirá el reconocimiento de estudios de los niveles de enseñanza básica y media de los migrantes que se establecen en nuestro país. Esta alianza además complementa el acuerdo suscrito en 1984, sobre cooperación científica y técnica entre ambas naciones.

    Revisa la nota del Diario La Estrella de San Antonio completa.

    admin

    6 de septiembre de 2017
    Noticias
    creole en la escuela, Educación Pública, estudiantes migrantes, Ministerio de Educación
  • Más de 8000 usuarios han participado de la Consulta Ciudadana Digital: Construyendo la Educación Pública

    Más de 8000 usuarios han participado de la Consulta Ciudadana Digital: Construyendo la Educación Pública

    A menos de un mes del lanzamiento de la Consulta Ciudadana Digital que invita a las comunidades escolares, estudiantes de 6to básico a 4to medio, estudiantes de pedagogía y ciudadanía en general a construir la Bases de la Estrategia Nacional de Educación Pública, han participado más de 8000 personas.

    La Educación Pública es de todos y todas. Para esto el Ministerio de Educación pone a disposición de las comunidades educativas una metodología para que, a través del diálogo y la participación, puedan entregar su visión colectiva para construir los principios, ejes y metas.

    Este proceso es voluntario y contempla tres instancias de participación complementarias entre sí: Consulta Digital para toda la ciudadanía, Jornadas de Reflexión para los establecimientos educacionales públicos y Diálogos técnicos para expertos en educación y estudiantes de pedagogía.

    Si aún no contestas la consulta digital, ingresa a www.construyendoeducacionpublica.gob.cl, completa tu perfil y participa para construir la carta de navegación que orientará el desarrollo de la Educación Pública durante los próximos años.

    admin

    5 de septiembre de 2017
    Noticias
    consulta ciudadana, Educación Pública, Ministerio de Educación
  • Inauguran Jardín Infantil y Sala Cuna más grande de La Serena

    Inauguran Jardín Infantil y Sala Cuna más grande de La Serena

    144 niños y niñas del sector Serena Oriente de La Serena, podrán acceder a una educación pública, gratuita y de calidad gracias al nuevo establecimiento de nivel parvulario que la Junji Coquimbo inauguró en la comuna de La Serena, en un sector con alta demanda por cobertura en educación inicial.

    El recinto nombrado «Max Schmidt», es el octavo establecimiento de la Junji en la región, y ya comenzó sus funciones. La nueva unidad educativa viene a cumplir con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet que asegura que, independientemente de su origen, condición, historia o lugar de residencia, toda niña y niño tenga derecho a integrarse a un proceso educativo de calidad, en el que accederá a experiencias de aprendizaje que le permitan desplegar sus talentos y lograr las competencias requeridas para su desarrollo como persona.

    La directora regional de Junji, María Angélica Romero destacó que “se está cumpliendo el compromiso presidencial con mucho esfuerzo y trabajo intersectorial. En particular este establecimiento ha tenido una gran demanda, con una importante lista de espera. Esperamos precisamente suplir esto con la puesta en marcha de un nuevo jardín infantil que comienza sus funciones en unos meses más. Estamos muy contentos con esta inauguración, porque los apoderados y las niñas y niños han sido participes, y la comunidad ha hecho suyo este establecimiento”.

    Los nuevos jardines infantiles mantienen diseños arquitectónicos adaptados a las características de los niños y niñas, recintos que permitirán que todos tengan derecho a integrarse a un proceso educativo de calidad.

    Más información en el siguiente enlace
     

    admin

    5 de septiembre de 2017
    Noticias
    Educación Pública, jardín infantil, Junji
  • Ministra Delpiano encabeza reunión para abordar la implementación del primer Servicio Local de Educación en la región de Coquimbo

    admin

    1 de septiembre de 2017
    Noticias, Territorio Coquimbo Andacollo
    desmunipalización, Educación Pública, Ministerio de Educación
Página anterior
1 … 39 40 41 42 43 … 50
Página siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: [email protected]

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra