DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • Colegios públicos pueden postular a “Mi Taller Digital de Programación” 2017

    admin

    6 de junio de 2017
    Noticias
    colegios municipales, educación de calidad, Educación Pública, Enlaces, establecimientos municipales, Mi Taller Digital, Ministerio de Educación
  • Liceo Industrial de Rengo mejora implementación de sus talleres técnicos

    admin

    1 de junio de 2017
    Noticias
    educación de calidad, Educación Técnico Profesional, inversión tp, Ministerio de Educación, Rengo
  • Me Conecto para Aprender: estudiantes de 7° básico de colegios públicos comienzan a recibir sus equipos

    Acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y apoyar los aprendizajes de las y los estudiantes de la educación pública son parte de los objetivos que tiene el programa Me Conecto para Aprender que el Ministerio de Educación ejecuta desde el 2015, y que forma parte de las iniciativas de la Reforma Educacional en marcha.
     
    Me Conecto para Aprender consiste en la entrega de computadores portátiles con acceso a internet por un año, mediante banda ancha móvil (BAM) y recursos educativos digitales a todos los estudiantes de 7º básico de establecimientos públicos a lo largo de todo Chile, beneficio que por segundo año consecutivo también se otorga a personas adultas que están matriculadas en el sistema regular.
     
    Este año son más de 95 mil los estudiantes que recibirán estos equipos, alcanzando los 265 mil jóvenes beneficiados durante estos tres años de ejecución.
     
    Todos los computadores entregados en el marco del programa Me Conecto para Aprender de la Reforma Educacional cuentan con 81 recursos instalados y con acceso directo desde el equipo para que las y los estudiantes puedan explorar, ejercitar y complementar lo aprendido en clases. Junto al equipo computacional, además, se entregará una pulsera-reloj de monitoreo de la actividad física.
     
    Entrega en los territorios de Anticipación
    La entrega de los equipos a nivel nacional comenzó a mediados de mayo y finalizará durante agosto de este año.
     
    Entre los estudiantes que ya recibieron sus equipos se encuentran quienes estudian en los colegios públicos de Concepción, en una ceremonia en la que la Presidenta Michelle Bachelet compartió con los estudiantes del Colegio República del Brasil.
     
    Concepción forma parte del Plan de Anticipación en el territorio Andalién Sur en la región del Biobío. En los siguientes días se sumará la entrega en Chiguayante y Hualqui en la misma región hasta completar las 19 comunas que están desarrollando acciones para fortalecer la educación pública.
     

     

    admin

    30 de mayo de 2017
    Noticias, Territorio – Andalién Sur
    educación de calidad, MCPA, Me Conecto Para Aprender, Ministerio de Educación, Reforma Educacional
  • Escuela pública de Antofagasta recibe reconocimiento por programa para el control de emociones

    La seremi de Educación, Jacqueline Barraza, visitó la escuela y felicitó a la comunidad educativa.

     

    «La innovación pedagógica no es una cosa simple de trabajar. En la innovación se cuestiona la práctica educacional. Hay que partir por reconocer cuáles son los nudos críticos y así entender cómo hay que enseñar a los niños», comentó.

     

    Nota de El Mercurio de Antofagasta, martes 23 de mayo de 2017.

    admin

    23 de mayo de 2017
    Noticias
    Antofagasta, Colegio República de los Estados Unidos, educación de calidad, Educación Pública, Red escuelas líderes
  • Pudahuel y Lo Prado lanzan ciclo de teatro itinerante para fortalecer los contenidos culturales en los colegios públicos

    Pudahuel y Lo Prado iniciaron este lunes 15 de mayo un programa de teatro itinerante por sus escuelas y liceos públicos, presentaciones dirigidas a estudiantes desde el nivel parvulario a la enseñanza media. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Anticipación que junto al Ministerio de Educación están desarrollando para avanzar en el fortalecimiento de la educación pública, y es este caso, exponer contenidos de educación de una manera diferente.
     
    Sobre el objetivo de la iniciativa, Hugo Bascuñán, coordinador de Lo Prado, comenta que “el fin es promover y fortalecer las iniciativas culturales al interior de los establecimientos educacionales, ya que por medio del teatro tú puedes educar, fortalecer tu personalidad, instalar valores, etc. Entonces nosotros al instalar estas obras de teatro, en los establecimientos educacionales, lo que estamos haciendo es apostar por el desarrollo del ser humano en las artes de la representación”.
     
    El lanzamiento se realizó en la Escuela Estrella de Chile, de Pudahuel. Su director Héctor Varas, valoró la actividad, y señaló que “hoy día las familias están constituidas con otros propósitos que son más bien materiales y el tema cultural y artístico se ha ido perdiendo», afirmó el director.
     
    Terminada cada función, estudiantes y actores de la compañía dialogan sobre el contenido de las obras, con la finalidad de aprender más sobre ellas. En el caso los niños y niñas de nivel parvulario, ellos realizan dibujos para expresar mejor lo que entendieron.
     
    El programa del teatro itinerante considera funciones en cada uno de los colegios públicos de Pudahuel y Lo Prado. La muestra, que finaliza el 14 de junio, incluye las obras de Violeta se fue a los Cerros, debido a los 100 años de Violeta Parra; El hombre de La Mancha, por la conmemoración de los 500 años de Cervantes; y María Cenizas, cuyo propósito es que los niños puedan conocer los cuentos clásicos y valoren el teatro como una herramienta de enseñanza popular. Además existe en paralelo 16 funciones de la obra Los Viajes de Ramona y Jacinta, la que muestra cuentos folclóricos para los jardines infantiles de ambas comunas.
     
    Pudahuel y Lo Prado están trabajando unidos por fortalecer la educación pública porque una vez que sea aprobado el proyecto de ley que demunicipalizará la educación, ambas comunas conformarán el territorio Las Barrancas, donde se instalará el primer Servicio Local de Educación Pública.
     
    Hoy el proyecto de ley que crea el nuevo Sistema de Educación Pública está en su segundo trámite constitucional en el Senado.
     

    admin

    16 de mayo de 2017
    Noticias, Territorio Las Barrancas
    Barrancas, Calidad de la educación, Desmunicipalización, educación de calidad, Educación Pública, Lo Prado, Pudahuel, Sistema de Educación Pública, teatro itinerante
  • Estudiantes de liceo público de Conchalí representan a Chile en competencia robótica en Estados Unidos

    La Ministra de Educación, Adriana Delpiano, recibió este mediodía al equipo de robótica “Fénix” del Liceo Bicentenario Abdón Cifuentes, establecimiento público de la comuna de Conchalí que representará a Chile en la First Lego League (FLL) Razorback Invitational, uno de los torneos que First Lego tiene a nivel internacional.

    En la cita, la ministra comentó que “con los años se ha perdido el prestigio de la educación pública y nuestra gran tarea es volver a demostrar que la educación pública es de calidad, tiene investigación, y es una opción real para las familias. Aquí ustedes están demostrando eso”.

    Asimismo valoró el esfuerzo de los estudiantes y sus familias, pero también destacó al colegio por fomentar el trabajo en equipo y uso de la tecnología para un bien mayor. “Es importante tener un equipo directivo que permita impulsar, estimular a los estudiantes” señaló la ministra de Estado, agregando que “el país necesita más científicos y técnicos de buen nivel. No es sólo una vocación individual”.

    Para hacer realidad su participación en el torneo, que se desarrollará entre el 18 y 21 de mayo en Arkansas, Estados Unidos, el Ministerio de Educación financió los pasajes que trasladarán a la delegación compuesta por seis estudiantes y dos profesores. Durante esa semana el equipo participará en competencias y reuniones de equipos y con alianzas para mostrar sus destrezas en el campo, actividades que se desarrollarán en la universidad de la ciudad.
     
    En la reunión también participaron la diputada Karol Cariola; la secretaria general de la Corporación de Educación y Salud de Conchalí, Loreto Contreras, y la directora de Educación Pamela Venegas, además del director del Liceo Bicentenario Abdón Cifuentes, Raúl Astudillo.
     
    Un proyecto útil para mascotas pequeñas
    El proyecto que llevó al equipo Fénix del Liceo Bicentenario Abdón Cifuentes a ganar un cupo el torneo FLL Razorback Invitational es un “Arnés electrónico”, que permite aumentar la vida de mascotas pequeñas, como los cuyes, generando la posibilidad de que puedan estar fuera de la jaula, y también conociendo la temperatura de estas mascotas. Así lo explica Florencia Pérez, que cura 1° medio: “El proyecto está compuesto por un circuito que tiene una programación que avisa la temperatura máxima o mínima del cuye” de manera que el dueño lo tome y le dé abrigo o agua para nivelar su temperatura.  Otro punto es que “por medio de una aplicación bluetooth se conecta al arnés, el cual enciende luces led que permiten conocer la ubicación visual”, comentó la estudiante.

    El equipo de robótica del liceo nace el año 2007 con la idea de participar cada año en las competencias regionales de First LEGO League Chile. En tres oportunidades fueron coronados como campeón regional (Región Metropolitana), y también alcanzaron premios como “Mejor Proyecto Científico”.

    El equipo Fénix que viajará al Arkansas está compuesto por Camila San Martín Yonekura, Cristian Salazar Colil, Florencia Pérez Riveaud, Carlos Fuenzalida Cantillana, Fabiana León Moya y Miriam Soto Vargas; y los profesores Lorena Godoy Ochoa y Luis Pacheco Zapata.

    Hoy el taller de Robótica Fénix lo conforman 53 estudiantes desde 7 básico a 4 medio y el colegio se ha preocupado de mejorar la infraestructura y conocimientos del equipo.
     

    admin

    15 de mayo de 2017
    Noticias
    Adriana Delpiano, educación de calidad, Educación Pública, First Lego League, Municipalidad Conchalí, Razorback Invitational, taller robótica
Página anterior
1 … 7 8 9 10 11
Página siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: [email protected]

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra