DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • SEMINARIO DE ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA REVELÓ PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS RELEVANTES DE LOS SERVICIOS LOCALES

    SEMINARIO DE ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA REVELÓ PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS RELEVANTES DE LOS SERVICIOS LOCALES

    Conmemorando los cinco años de la Educación Pública, se llevó a cabo el Seminario Aniversario de la Dirección de Educación Pública en dependencias de Espacio Matta en la comuna de La Granja, una de las tres comunas que son parte del Servicio Local Gabriela Mistral. La actividad contó con la presencia de autoridades de educación, directores ejecutivos de los Servicios Locales, directores y directoras de establecimientos educacionales de la Educación Pública y el asesor regional de educación de Unicef, Ítalo Dutra.

    El encuentro relevó distintas experiencias educativas abordando los cuatros ejes de “El cambio de paradigma educativo” impulsado por el Ministerio de Educación. Las prácticas destacadas en el Seminario fueron llevadas a cabo por los Servicios Locales Colchagua, Andalién Sur y Costa Araucanía, quienes dieron a conocer experiencias educativas desarrolladas en sus territorios. Junto a ellos, la actividad contó con la exposición de Nolfa Ibañez, Premio Nacional de Educación, quien expuso acerca de la “educación como derecho social para la justicia educativo”.

    El subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, destacó que uno de los principales objetivos del Ministerio es fortalecer la Nueva Educación Pública. “Una de nuestras urgencias es reactivar la educación pública de manera integral, apuntando a los distintos aspectos que sin duda debe contener esta reactivación. En esta política se señalan puntos esenciales como la convivencia escolar, el bienestar socioemocional y la salud mental de las y los estudiantes. Ha sido evidente que estos son unos de los puntos que se debían atender. La brecha de aprendizaje era otro de los puntos importantes de abordar, los cuales se han acentuado producto de la pandemia y sus efectos. Seguramente veremos sus consecuencias por un tiempo, y por lo tanto ahí tenemos una urgencia que trabajar”, afirmó el subsecretario Bosque.

    Actualmente la Educación Pública cuenta con 11 Servicios Locales con traspaso educativo, llegando a 41 comunas del país, más de 750 establecimientos educacionales y más de 180 mil estudiantes.

    El director de Educación Pública, Jaime Veas Sánchez, se refirió a los desafíos de la Educación Pública “ya son 5 años desde que comenzó este proceso, un camino que no ha estado excepto de complejidades, pero en el cual hemos aprendido hacia un nuevo contrato social. Sabemos que lo podemos hacer mucho mejor para lograr garantizar una Educación Pública que desarrolle los talentos de todas y todos, sin distinciones de género, socioeconómicas o de cualquier tipo, en diferentes modalidades en todo Chile. Hemos invitado a los directores ejecutivos de los 11 Servicios Locales a conseguir antes de diciembre 2023, la normalización de nuestros servicios. Para eso la Dirección de Educación Pública dispondrá sus mejores cuadros, inteligencia y disposición, lo que se traduce en abastecimientos, infraestructura, compras, recursos humanos, relación con los gremios y apoyo técnico pedagógico”.

    Antes de concluir el Seminario Aniversario, el jefe de la División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública, Alexis Moreira Arenas, comentó acerca de las proyecciones en temas educativos a partir de lo expuesto por los panelistas. Moreira comento que “las Unidades Técnico-Pedagógicas son la gran promesa que tiene la Educación Pública. El apoyo Técnico Pedagógico ha tenido una buena percepción en su llegada a nivel general, hemos visto distintos estudios que lo corroboran, pero no debemos quedarnos en eso, si no que debemos masificar la llegada del Apoyo Técnico Pedagógico, llegar a la mayor cantidad de integrantes de una comunidad educativa en los distintos establecimientos educacionales de los Servicios Locales, y con ello acercar esto que propicia la ley, que es tener un UATP especializada en beneficio de todas y todos los estudiantes de la Educación Pública”.

    Para poder revivir el Seminario de la Educación Pública, pincha aquí

    emersonjimeneza

    28 de noviembre de 2022
    DEP, Dirección educación pública, Noticias Educación
    educación de calidad, Educación Pública, Nueva Educación Pública
  • La Nueva Educación Pública avanza en el país: Apoderados de 199 establecimientos eligen a sus representantes para conformar dos nuevos SLEP en la Región Metropolitana

    La Nueva Educación Pública avanza en el país: Apoderados de 199 establecimientos eligen a sus representantes para conformar dos nuevos SLEP en la Región Metropolitana

    El ministro de Educación y el director (s) de Educación Pública se reunieron con alcaldes y madres, padres y apoderados de ocho comunas de la capital que serán parte de los próximos Servicios Locales de Educación Santa Corina y Santa Rosa, cuya implementación comenzará el próximo año.

    El nuevo Sistema de Educación Pública sigue avanzando. En 2023 comenzará la implementación de nuevos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que se sumarán a los 11 SLEP que ya están en pleno funcionamiento, que reúnen a 175 mil estudiantes, y a los 6 SLEP que están preparándose para que les sean traspasados sus establecimientos educacionales, que tienen una matrícula de más de 96 mil estudiantes.

    A ellos se sumarán el SLEP Santa Corina, que recibirá los establecimientos de las comunas de Maipú, Estación Central y Cerrillos, y el SLEP Santa Rosa, que recibirá los establecimientos de San Miguel, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Ramón, cuya implementación comenzará el próximo año y que sumarán otros 49 mil estudiantes a la educación pública.

    Y para implementarlos, el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Pública (DEP) lanzaron el proceso de elección de los representantes de los Centros de Madres, Padres y Apoderados de los 199 establecimientos de estas ocho comunas, para integrar los Comités Directivos de los futuros SLEP, que es el órgano de participación que tienen estos servicios para que los representantes de los territorios, entre ellos, las madres, padres y apoderados, incidan en su funcionamiento y gestión.

    El inicio de este proceso de elección de apoderados se realizó en el Teatro Municipal de Maipú, y fue liderada por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y el director (s) de Educación Pública, Alexis Moreira, con la participación de alcaldes, alcaldesas y los apoderados que se presentaron como candidatos para integrar los Comités Directivos.

    El ministro Marco Antonio Ávila destacó que los apoderados sean actores activos de la Nueva Educación Pública, porque “en la medida de que haya participación de los territorios, vamos a poder construir un proyecto educativo que tenga mayor sintonía con aquello que las comunidades locales necesitan y anhelan. Esta es una invitación a construir de manera participativa la Educación Pública que todos y todas esperamos desde hace tantas décadas”.

    Además, recalcó que “es responsabilidad del Estado garantizar la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes, y mi presencia en esta actividad representa el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con esta reforma, que es que la instalación del Sistema Nacional de Educación Pública se lleve a cabo de la mejor manera”.

    El director (s) de Educación Pública, Alexis Moreira, explicó que, a cinco años del comienzo de traspaso de establecimientos desde las municipalidades a los SLEP, el sistema ha construido “ambientes de aprendizaje que garanticen a nuestros estudiantes oportunidades que les permitan alcanzar al máximo su desarrollo”.

    “En los territorios se han destacado diferentes experiencias, como la revinculación de más de mil estudiantes que estaban excluidos del sistema escolar por la pandemia en las comunas de Coquimbo y Andacollo, que componen el SLEP Puerto Cordillera, y también hemos abordado la importancia de la educación rural, propiciando espacios de trabajo colaborativo y en red, logrando avances en las escuelas rurales de Hualqui y Florida, del SLEP Andalién Sur. Esto nos muestra que la Educación Pública es transformadora y que lograr cambios positivos requiere trabajar en comunidad. Para eso, las madres, padres y apoderados son fundamentales”, añadió.

    El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, planteó que “la idea es que todos podamos informarnos, participar y ser protagonistas activos de esta construcción de la Nueva Educación Pública, que estoy seguro de que nos va a convertir no solo en una mejor comuna, sino que en un mejor país. Sobre todo, en un país más democrático y fraterno, que ve en lo público un punto de encuentro y no ve diferencias entre los municipios”.

    El Sistema de Educación Pública, creado con la Ley 21.040 de 2017, contempla dos órganos de participación inéditos en el mundo escolar: los Comités Directivos, que presenta una terna de candidatos al Presidente de la República para escoger a quien dirige el SLEP; y los Consejos Locales, que asesora a la dirección del SLEP en la definición y ejecución de acciones en convivencia escolar y formación ciudadana.

    emersonjimeneza

    9 de septiembre de 2022
    Dirección educación pública
    Desmunicipalización, educación de calidad, Educación Pública, Ministerio de Educación, Nueva Educación Pública
  • Directores se capacitaron en liderazgo para potenciar la educación pública

    El miércoles recién pasado, más de 100 directores y directoras de establecimientos educacionales públicos de las comunas de Hualqui, Chiguayante, Concepción y Florida se certificaron en Formación Directiva con la meta de potenciar habilidades en el área del liderazgo y la gestión educacional, a través del desarrollo de competencias para comprender, proyectar y liderar la actividad educativa que se genera en sus escuelas y liceos.
     
    Esta certificación se realizó en el marco del Plan de Anticipación que estas cuatro comunas están desarrollando de forma voluntaria, conformando el territorio Andalién Sur, para realizar diversas actividades y trabajo en red para fortalecer la educación pública, una iniciativa que el Mineduc impulsó en otras 15 comunas de todo el país.
     
    Entre los asistentes estuvo Soia Quiero Rivera, directora de la escuela Rahuil de Florida, quien señaló que “me pareció estupenda la capacitación indicador de ellos es que estos tres días han sido cortos, los módulos fueron pertinentes y ahora solo espero poner en práctica muchas técnicas que nos dieron a conocer así que mis felicitaciones a quienes organizaron esta capacitación”.
     
    Conoce más sobre esta actividad en la nota preparada por la Secretaría Regional de Educación del Biobío

    admin

    11 de julio de 2017
    Noticias, Territorio – Andalién Sur
    Andalién Sur, educación de calidad, Ministerio de Educación, Plan de Anticipación
  • Estudiantes municipales representarán a Chile en concurso de oratoria y habilidades artísticas en China

    Un discurso en chino de tres minutos y una presentación artístico-cultural sobre China fueron las pruebas que debieron realizar 22 estudiantes de enseñanza media de establecimientos municipales, en el marco del concurso Puente Chino, convocado por la Sede Central del Instituto Confucio en China Hanban y organizado en Chile por el Ministerio de Educación y el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
     
    El primer lugar en el certamen lo obtuvo Jeffer Bruyer, estudiante del Instituto Nacional, mientras que en segunda posición quedó Samira Padilla, del liceo Nuevo Mundo de Mulchén (Región del Biobío). Ambos representarán a Chile en la final mundial del certamen, que se realizará en China a mediados de octubre de este año.
     
    El concurso Puente Chino se celebra cada año en varios países con el fin de ampliar la influencia del idioma, despertar el interés por su aprendizaje entre los jóvenes y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura de China.
     
    Conoce más sobre los ganadores en la siguiente nota

    admin

    10 de julio de 2017
    Noticias
    concurso Puente Chino, educación de calidad, Educación Pública, Instituto Confucio, Ministerio de Educación
  • Conoce el rol del Educador Tradicional

    El educador o educadora tradicional tiene un rol fundamental en la escuela, al ser la persona encargada de transmitir los conocimientos culturales y lingüísticos de un pueblo originario a las y los estudiantes de establecimientos que imparten la Asignatura de Lengua Indígena o desarrollan talleres interculturales.
     
    Te invitamos a disfrutar este video que muestra la experiencia que se viven los estudiantes de la Escuela Básica Didaico de Traiguén, en la región de La Araucanía.
     
     

    admin

    7 de julio de 2017
    Noticias
    educación de calidad, Educación Pública, Educadores Tradicionales
  • Estudiantes del Liceo Caupolicán de Los Álamos reciben certificado del Programa Inglés Abre Puertas

    Un total de 107 estudiantes del Liceo Caupolicán de Los Álamos, en la región del Biobío, recibieron su certificación tras mostrar un exitoso desempeño en el nivel A1 del programa “Inglés Abre Puertas”, iniciativa que el Ministerio de Educación desarrolla desde hace 10 años.
     
    Camila Berna, presidenta del centro de alumnos del establecimiento, valoró la iniciativa y señaló que “es una muy buena oportunidad que nos dio el liceo, porque no todos tienen el privilegio de hacer estas cosas, y en lo personal me sirve demasiado porque en un futuro quiero estudiar traducción.
     
    El director del liceo Caupolicán de Los Álamos, Roberto Aravena, señaló que el objetivo de participar en estos programas es que “estos chicos puedan salir de cuarto medio con cuatro certificaciones y puedan tener bajo el brazo una herramienta que los va a ser diferentes al resto de los chicos de la provincia”.
     
    La ceremonia se realizó el pasado 31 de mayo, en donde participaron autoridades provinciales del Mineduc y de la comuna de Los Álamos.
     
    Visita el sitio web de Inglés Abre Puertas e infórmate de los programas y actividades que se desarrollan en otros colegios del país.
     
     

    admin

    8 de junio de 2017
    Noticias
    educación de calidad, Inglés Abre Puertas, Liceo Caupolicán, Los Ángeles, Ministerio de Educación
Página anterior
1 … 6 7 8 9 10 11
Página siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: [email protected]

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra