DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • Presidente Boric nombra por ADP al director del Servicio Local de Educación Pública de Costa Central

    Presidente Boric nombra por ADP al director del Servicio Local de Educación Pública de Costa Central

    Tras el respectivo concurso de Alta Dirección Pública, el presidente Gabriel Boric, nombró al administrador público Nelson Zárate Hervera, como nuevo director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Costa Central, que estará a cargo de la administración de los jardines, escuelas y liceos públicos de Concón, Puchuncaví, Quintero y Viña del Mar.

    Nelson Zárate es administrador público de la Universidad de Chile, magister en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez, diplomado en Preparación, Evaluación de Proyectos de Inversión Municipal, en Evaluación y Gestión de Proyectos, en Tópicos Avanzados en Evaluación de Proyectos y en Compras Públicas, entre otros.

    El profesional formó parte en 2006 del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de la Educación y durante su trayectoria profesional ha ejercido como secretario general de la Corporación Municipal de Colina entre 1987 y 2001; secretario general de la Corporación Municipal de Pudahuel entre 2001 y 2007; director regional metropolitano del Instituto Nacional de Deportes entre 2007 y 2010; secretario general de la Corporación Municipal de Pudahuel entre 2011 y 2021; y fue miembro del COSOC de la Superintendencia de Educación y Presidente del Comité Directivo del SLEP de Barrancas.

    El año 2021 publicó un Manual de Traspaso de la Gestión Educacional de las Municipalidades a los Nuevos Servicios Locales para las Asociación Chilena de Municipalidades.

    Proceso de selección

    Este concurso se inició en marzo de este año, con la publicación de la convocatoria en diarios de circulación nacional y regional y en el sitio web del Servicio Civil. Se recibieron 303 postulaciones. El Consejo de Alta Dirección Pública, tras las evaluaciones correspondientes, entrevistó a nueve candidatas y candidatos y elaboró la nómina, que envió al Comité Directivo Local. Esta instancia seleccionó una terna de postulantes finalistas, cuyos nombres remitió en julio pasado al Primer Mandatario para que efectuara el nombramiento correspondiente

    patriciapineda

    26 de agosto de 2024
    SLEP Costa Central
    educación de calidad, Educación Pública, Ministerio de Educación, Presidente Gabriel Boric, SLEP Costa Central
  • Directores Ejecutivos de los SLEP participaron durante tres días en Conferencia Nacional organizada por la DEP

    Directores Ejecutivos de los SLEP participaron durante tres días en Conferencia Nacional organizada por la DEP

    Luego de tres días de ponencias y talleres de trabajo, culminó este jueves la Segunda Conferencia Nacional de Directoras y Directores Ejecutivos de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), instancia clave para el fortalecimiento y la mejora continua de la educación pública. 

    La conferencia, que se desarrolló entre el 20 y el 22 de agosto, tuvo como objetivo entregar lineamientos estratégicos e informar sobre las acciones que, desde el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Pública (DEP), se están implementando para robustecer al sistema y optimizar la labor que realizan los Servicios Locales a lo largo del país.

    La conferencia contó con la participación de un destacado panel de especialistas, quienes abordaron, a través de sus ponencias, temas estratégicos, educativos y financieros esenciales para la adecuada gestión de los SLEP.

    La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña; autoridades que enfatizaron en la necesidad de trabajar de manera conjunta y  colaborativa para alcanzar los desafíos del sistema y ofrecer una educación de calidad y pertinencia local dirigido a todos los niños, niñas, adolescentes y adultos.

    En este sentido, el ministro reiteró : “somos la expectativa y la esperanza para millones de estudiantes; somos la oportunidad de desarrollo para miles de estudiantes; somos la esperanza que tienen cientos de miles de familias de garantizarles la educación universitaria a sus hijos e hijas. No solo estamos para administrar un sistema”.

    Mientras que, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, señaló que: “nosotros existimos para garantizar la calidad educacional  y esto lo hemos sintetizado desde la mirada de que todas las condiciones son habilitantes para que el proceso de aprendizaje pueda ocurrir(…). Si bien, la DEP la creamos para echar a andar los Servicios Locales, también tenemos el trabajo de acompañar y transformar la institucionalidad”.

    Mejorar los aprendizajes

    La segunda jornada de la conferencia contó con las ponencias de Angélica Fuenzalida, subdirectora de Desarrollo Estratégico, y Alexis Moreira Arenas, jefe de la División de Desarrollo Educativo, como representantes de  la DEP. Posteriormente, se llevaron a cabo las presentaciones del secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez; de Valentina Quiroga y Martín Cáceres, ambos de la iniciativa  “Sumar Saberes”; de Mauricio Farías, de la Superintendencia de Educación y, finalmente, un equipo del Servicio Civil, encabezado por su director, Felipe Melo.

    “Desde la Agencia de la Calidad tenemos muchos casos exitosos y, al compartirlos, promovimos algunas claves para colaborar en conjunto”, expresó Gino Cortez y apuntó: “toda la institucionalidad del sector está a disposición de miles de niñas y niños para que tengan más y mejores oportunidades”.

    La relevancia de la alianza público- privada también quedó de manifiesto con la ponencia de Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de la Fundación Chile, y Martín Cáceres, del Centro de Innovación, quienes hablaron sobre “Sumar Saberes”, alianza que busca promover el mejoramiento del aprendizaje.

    Para la tercera jornada, el panel integrado por Chris Parra, de la Confederación de Asociaciones, Sindicatos y Federaciones Nacionales y Regionales de Jardines VTF; Arturo Escarez, Presidente de CONFEMUCH; y Guido Reyes, del Colegio de Profesores de Chile; de abordaron el trabajo entre gremios y los Servicios Locales.

    También, tuvo la palabra Luna Israel, representante de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, y los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc). Sin olvidar, el Taller de Análisis, donde a través de mesas de trabajo, la observación y el debate, el Comité Estratégico de la DEP y los representantes de los Servicios Locales conocieron los pro y los contra para el logro de las prioridades del periodo 2024- 2030.

    Finalmente, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre la DEP y cada uno de los Servicios Locales y agradeció a las y los asistentes a la Conferencia, la cual calificó de “vital” para “alinearnos en el cumplimiento de los desafíos que tenemos por delante con actores de la Educación Pública”.

    Con la finalización de esta segunda conferencia, la Dirección de Educación Pública reafirma su compromiso de continuar trabajando en la mejora del sistema educativo, con el objetivo de garantizar un acceso equitativo a una educación de calidad para todos los chilenos y chilenas.

    Actualmente, 15 SLEP se encuentran en régimen, es decir, administrando la educación pública en sus territorios, mientras que otros 13 Servicios Locales se preparan para ser sostenedores de jardines, escuelas y liceos de sus comunas desde enero del 2025.

    En total, al final del proceso de implementación de la Nueva Educación Pública, serán 70 SLEP a nivel nacional que administrarán más de seis mil establecimientos educacionales, incluyendo los jardines infantiles, en 346 comunas del país, representando una matrícula de más de un millón de estudiantes. 

    patriciapineda

    23 de agosto de 2024
    Dirección educación pública
    educación de calidad, Educación Pública, Ministerio de Educación, Nueva Educación Pública, slep
  • Seminario: Evolución y desafíos en la Implementación de los SLEP

    Seminario: Evolución y desafíos en la Implementación de los SLEP

    El pasado miércoles 14 se llevó a cabo el primer Seminario Evolución y desafíos en la Implementación de los Servicios Locales de Educación Publicación.

    La instancia, efectuada en el auditorio del edificio Bicentenario, estuvo encabezada por el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, quienes destacaron las oportunidades y los desafíos del nuevo Sistema de Educación Pública y la importancia de la participación de distintos actores en el proceso de implementación de los SLEP en todo el territorio nacional, política de Estado a la que se llega por consenso Nacional, gracias a la Ley 21.040.

    A continuación compartimos información de las presentaciones realizadas durante el seminario:

    PPT SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN 1Descarga

    patriciapineda

    20 de agosto de 2024
    Dirección educación pública
    División de Implementación, educación de calidad, Educación Pública, Implementación SLEP, Ministerio de Educación
  • SLEP Colchagua recibió a su nuevo Director Ejecutivo (s) Rodrigo Valenzuela Muñoz

    SLEP Colchagua recibió a su nuevo Director Ejecutivo (s) Rodrigo Valenzuela Muñoz

    A partir de hoy 13 de agosto del 2024, el Servicio Local de Educación Pública de Colchagua recibió a su nuevo director ejecutivo (s), Rodrigo Valenzuela, profesor de Química y Ciencias Naturales, con una amplia experiencia en gestión y administración en educación pública a nivel local, nacional e internacional. 

    La reunión de presentación de Valenzuela, estuvo encabezada por el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, y el encargado de Gestión Institucional, Felipe Tessa. 

    Durante la instancia el titular de la DEP reconoció el trabajo que se hace desde el Servicio Local de Colchagua y manifestó que “aunque no ha sido un tiempo fácil para las y los funcionarios de este SLEP, desde la Dirección Nacional Pública de Educación reconocemos y valoramos su trabajo”. 

    Por su parte, Rodrigo Valenzuela señaló “vengo con la mejor motivación a ponerme a disposición del territorio y sobre todo a disposición de las comunidades escolares. Traigo mi experiencia, mi trayectoria, y sobre todo la visión educativa que he adquirido a través de la vida para generar cambios y sobre todo transformar vidas”.

    A la cita también acudieron autoridades regionales como la Delegada Presidencial de la Provincia de Colchagua, Marta Pizarro; Andrea Mira, del Departamento Provincial de Educación DEPROV, y la SEREMI de Educación de la provincia de Colchagua, Alison Hadad. 

    patriciapineda

    14 de agosto de 2024
    Dirección educación pública
    educación de calidad, Educación Pública, Ministerio de Educación, Nueva Educación Pública, SLEP Colchagua
  • Se inician trabajos de infraestructura en la Escuela Juan Pablo II de Coquimbo con una inversión de $1.170 millones

    Se inician trabajos de infraestructura en la Escuela Juan Pablo II de Coquimbo con una inversión de $1.170 millones

    Una importante inversión para el mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Juan Pablo II, dependiente del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, se comenzó a materializar en estos últimos días. Se trata del inicio de las obras de conservación por $1.171 millones al establecimiento educativo ubicado en el sector Parte Alta de la ciudad puerto y que tiene muy contentos a los integrantes de la comunidad educativa que a contar de algunos meses más podrán contar con espacios renovados y acordes a las necesidades educativas del siglo XXI.

    Las obras de conservación consideran la intervención de aulas, comedores, servicios higiénicos, techumbres, redes eléctricas, accesibilidad universal, pintura interior y exterior y paisajismo, ofreciendo espacios adecuados para fomentar los procesos educativos de calidad a niños, niñas, jóvenes y equipo educativo. 

    “Estamos muy contentos por el inicio de los trabajos en la querida Escuela Juan Pablo II, que significa entregar espacios que propicien al buen desarrollo de los procesos pedagógicos. La Educación Pública tiene, entre sus múltiples desafíos, renovar la infraestructura de liceos, escuelas, colegios y jardines infantiles, considerando que es un tercer educador, fundamental para que niños y niñas aprendan en espacios que cuenten con todas las condiciones”, afirmó  la directora ejecutiva del SLEP Puerto Cordillera, Ana Victoria Ahumada. 

    Cerca de 210 estudiantes se verán beneficiados con esta importante obra de mejoramiento a la infraestructura escolar, lo que se suma a su equipo educativo. Al respecto, la directora ejecutiva señaló que “es importante entregar a nuestras comunidades educativas, integradas por estudiantes, docentes, asistentes de la educación, equipos directivos y apoderados, las mejores condiciones de infraestructura, de tal manera que todos estemos orgullosos de pertenecer a la educación pública”.

    Las obras se extenderán por 365 días. Para la ejecución de los trabajos se contempló un plan de contingencia abordado conjuntamente entre el Servicio Local e integrantes de las unidades educativas, entre ellos, representantes del equipo directivo, docentes, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes.

    Altas expectativas

    Sobre los trabajos de mejoramiento a la infraestructura, la directora(s) de la Escuela Juan Pablo II, Mayling Joo, valoró la inversión, asegurando que la comunidad educativa está muy contenta y con altas expectativas. 

    “Agradecemos al SLEP Puerto Cordillera por esta importante inversión para nuestra escuela relacionada a cambios y mejoras. Esto sin duda impactará de buena manera en la sana convivencia, con espacios más acogedores para nuestros queridos estudiantes, reflejado en ambientes propicios para el buen desarrollo pedagógico, los aprendizajes, asistencia, matrícula, entre otros factores”, manifestó.

    patriciapineda

    6 de agosto de 2024
    Construyendo Educación Pública
    Dirección de Educación Pública, educación de calidad, Educación Pública, mejoramiento infraestructura, SLEP Puerto Cordillera
  • Director de la DEP se reunió con Delegación Presidencial RM para evaluar temas de seguridad en la Educación Pública

    Director de la DEP se reunió con Delegación Presidencial RM para evaluar temas de seguridad en la Educación Pública

    Durante la jornada de este 01 de agosto, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, se reunió con el Delegado Presidencial Regional Metropolitano, Gonzalo Durán, con el propósito de coordinar acciones y esfuerzos para implementar medidas que garanticen el aprendizaje de las y los estudiantes de los Servicios Locales en ambientes óptimos.

    “Iniciamos una conversación en torno al tema de la seguridad en los establecimientos educacionales que están siendo traspasados al Nuevo Sistema de Educación Pública en los Servicios Locales de la región”, afirmó el director de la DEP, Rodrigo Egaña.

    Sostuvo que “actualmente tenemos dos Servicios Locales (SLEP) que cubren seis comunas de la RM, pero en enero del próximo año se incorporan cuatro nuevos y estaremos cubriendo prácticamente el 50% de la población escolar en la educación pública», y apuntó «por ende, el tema de la seguridad en las escuelas y alrededores es una preocupación fundamental de las comunidades escolares

    El Delegado Presidencial de la RM, Gonzalo Durán, informó que “hemos sostenido una muy importante reunión con la Dirección de Educación Pública, destinada a pensar en conjunto estrategias que permitan, en primer lugar, a poner los establecimientos educacionales de los Servicios Locales en el marco de una política integral de trabajo en la RM, tanto desde la perspectiva de seguridad, como de la oferta programática en materia de prevención destinada a generar condiciones de seguridad y calidad educativa para niños, niñas y jóvenes de cada uno de los establecimientos”.

    La autoridad regional subrayó que vieron en detalle algunas iniciativas que se pondrán en marcha para generar condiciones de especial seguridad en las escuelas, entendiendo que este es uno de los desafíos más importantes de las comunidades educativas y de su entorno. “Estamos convencidos que trabajando juntos generaremos ambientes seguros que favorecerán el desarrollo educativo”, señaló.

    En la actualidad, la Región Metropolitana cuenta con dos Servicios Locales, Barrancas (Lo Prado, Cerro Navia y Pudahuel) y Gabriela Mistral (Macul, San Joaquín y La Granja) que administran 125 jardines, escuelas y liceos.  

    A estas dos entidades, se sumarán desde el 2025 los Servicios Locales Los Libertadores (Conchalí y Quilicura), Santa Corina (Cerrillos, Estación Central y Maipú), Santa Rosa (La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón) y El Pino (El Bosque, La Pintana, San Bernardo y Calera de Tango), que corresponde a un total de 417 establecimientos de educación pública bajo la administración de los Servicios Locales de Educación en la Región Metropolitana.   

    patriciapineda

    1 de agosto de 2024
    Dirección educación pública
    Dirección de Educación Pública, Director Rodrigo Egaña, educación de calidad, Educación Pública, slep
Página anterior
1 2 3 4 5 6 … 11
Página siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: [email protected]

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra