DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • En el Senado: Avanza proyecto de Ley para el nuevo Sistema de Educación Pública

    El miércoles 13 de abril la Comisión de Educación del Senado inició la discusión en particular del proyecto de ley para crear el nuevo Sistema de Educación Pública, la cual contempla un paquete de indicaciones presentado por el Ejecutivo. Éstas recogen la discusión realizada en el Senado entre agosto 2016 y enero 2017, desarrollando y mejorando el proyecto de ley que fuera aprobado por la Cámara de Diputados en julio del año pasado.

    Las indicaciones se pueden resumir en 3 líneas: la primera es reforzar que el Sistema de Educación Pública se construye desde la escuela. De esta manera, parte de las indicaciones potencian el rol de los equipos directivos y sus comunidades respecto a sus Proyectos Educativos Institucionales y el Plan de Mejoramiento Educativo, asegurando los sellos y compromisos de cada comunidad para mejorar la calidad, equidad y carácter inclusivo de su quehacer. Junto a esto, los directores o directoras serán quienes decidan los profesores y profesoras que se requieren en cada establecimiento. Además se establece el trabajo en red entre los establecimientos educacionales, y se pone énfasis en la educación media Técnico Profesional, fomentando el desarrollo de redes que incluyan tanto a los liceos técnicos como al sector productivo y a la educación superior.

    Un tema importante también es que los Servicios Locales de Educación Pública asumen responsabilidad respecto de los establecimientos a su cargo en orden a favorecer la retención y el reingreso de estudiantes que hayan visto interrumpida su trayectoria educativa; y se establecen funciones precisas para la educación pública en relación a los estudiantes que se encuentran privados de libertad o en programas de reinserción social.

    Otra línea se refiere a reforzar que se trata de un Sistema de Educación Pública que se gestiona a escala local. De esta manera se establece una Coordinación Regional de los Servicios Locales, tanto entre ellos mismo como con otros servicios públicos del área educación, coordinación encabezada por la respectiva Secretaría Regional de Educación. Además se consolida un Consejo Local de Educación Pública con carácter participativo y representativo de la comunidad educativa de todo el territorio, que asesore al Director Ejecutivo del Servicio Local en los temas propiamente educacionales. Y se crea un Comité Directivo Local que permita asegurar el foco territorial del trabajo educativo y la rendición de cuentas del Servicio.

    Finalmente podemos indicar que se reafirma que los actuales Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) deben ser parte de la Nueva Educación Pública, para continuar fortaleciendo en cantidad y calidad de la cobertura desde los 0 a 6 años de edad; se fortalece la gradualidad en la instalación del sistema; y se establece una regulación clara para los concursos docentes.

    Se destaca que los Municipios podrán seguir apoyando a sus vecinos a través de la educación pública por la vía de sus programas sociales, deportivos y culturales y se explicita que los Liceos del DL 3.166 (administración delegada) son parte del Sistema de Educación Pública.

    Asimismo se establecen plazos para que los establecimientos de educación pública no cierren producto de los problemas asociados a la municipalización, permitiéndoles efectivamente mejorar. Para ello, tanto durante la transición que se inicia con la promulgación de la ley, como hasta 8 años después de traspasado el servicio educacional —es decir, un periodo equivalente a dos planes de mejoramiento o PME—, no será aplicable a los establecimientos educacionales públicos el mecanismo de cierre automático por efecto de la ordenación de la Agencia de la Calidad.

    admin

    17 de abril de 2017
    Noticias
    Desmunicipalización, educación, educación de calidad, Educación Pública, Sistema de Educación Pública
Página anterior
1 … 9 10 11
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: [email protected]

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra