Saltar al contenido
DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • Docentes se capacitan en Harvard

    Docentes se capacitan en Harvard

    Una innovadora alianza entre la Dirección de Educación Pública, Fundación BHP,  Fundación REimagina, junto a la Oficina Regional de Harvard en Chile y la iniciativa latinoamericana AprendoEnCasa.org, permitió que profesores, directivos y miembros de los 11 Servicios Locales de Educación, lograrán capacitarse con habilidades claves en el aprendizaje de nuevas metodologías, con el propósito de afrontar los retos educativos que irán en beneficio de los estudiantes de la Educación Pública, conociendo y accediendo a las tendencias educativas que la educación del Siglo XXI demanda.

     “Los múltiples desafíos presentes en la Educación Pública son transcendentales de abordar, es por este motivo que capacitaciones como éstas influyen directamente en el aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes y adultos de los Servicios Locales de Educación”, afirmó Alejandra Grebe, directora de Educación Pública.  

    El programa llamado “Navegando en la complejidad: Rediseñando nuestras prácticas para asegurar aprendizajes” se desarrolló junto a la plataforma AprendoEnCasa.org, tuvo una duración aproximada de 12 horas de participación de contenidos sincrónico y asincrónico. La iniciativa colaborativa y pionera que busca apoyar a las comunidades educativas en América Latina con contenidos, recursos y orientaciones en formatos digitales, para el desarrollo de los aprendizajes, contó con la participación de Katherine Merseth, reconocida académica de la prestigiosa Universidad de Harvard.

    En las áreas de contenido, los docentes aprendieron a través de un balance de videos dirigidos por profesores (Conferencias Aprendo En Casa) y lecturas, además de una reflexión individual y sesiones en vivo.

    Ana María Raad, fundadora de la Fundación REimagina, y directora de AprendoEnCasa.org comentó que, “Muchas de nuestras creencias y suposiciones sobre la escuela y nuestro papel como líderes escolares -equipos directivos y docentes-han sido desafiadas. Es por ello, que este ciclo de desarrollo profesional se realizó en torno a estos grandes desafíos que requieren un nuevo enfoque para liderar las escuelas, jardines y liceos y el fortalecimiento de prácticas pedagógicas que incorporen elementos clave en la educación actual”.

    La ceremonia final relevó el reconocimiento a los docentes por perfeccionarse en áreas que buscan preparar a los estudiantes con habilidades para el siglo XXI. En la ocasión estuvieron presente los docentes que se capacitaron, instancia en la que se destacó a los profesores y profesoras de los Servicios Locales que fueron parte del cuadro de honor final.

    guillermosantibanez

    17 de enero de 2022
    Noticias Educación
    docentes, educación, harvard, slep
  • Remuneraciones en Carrera Docente: Guía paso a paso para sostenedores

    En julio de 2017 comienza la aplicación de una nueva estructura de remuneraciones para las y los profesores y educadores del sector municipal que ingresan al Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
     
    Los sostenedores son actores clave en el éxito de este proceso. Por ello, a continuación les informamos las acciones necesarias y los canales para llevarlas adelante:
     

    • Desde el 15 de junio los sostenedores pueden visualizar la información de los tramos y bienios de su dotación docente AQUÍ.

    Corresponde a la información considerada por el CPEIP para el proceso de asimilación de tramo realizado el año 2016. Esta se actualizará una vez que se dicte la resolución con los nuevos tramos de docentes que participaron del proceso de reconocimiento del año pasado o cuyas reclamaciones den lugar a modificación de tramo y /o bienios.
     

    • Entre el 15 de junio y el 14 de agosto los sostenedores deben ingresar las remuneraciones de su dotación docente para los meses de enero a junio de 2017 AQUÍ. La información declarada se utilizará para verificar la existencia de planillas suplementarias.

     

    • Entre el 1 y el 8 de julio los sostenedores deberán declarar su dotación docente y su información laboral AQUÍ (el aplicativo estará disponible en los días señalados).

    La información de horas de contrato, título y mención permitirá realizar el cálculo de la BRP incrementada y de las nuevas asignaciones. Este proceso se repetirá entre el 1 y el 8 de agosto.
     

    • Desde el 20 de julio los sostenedores podrán ver los montos de transferencia directa del CPEIP para el pago de la BRP incrementada y las asignaciones creadas por la Ley 20.903 portalsostenedor.mineduc.cl.

    Asimismo, en este espacio encontrarán detalles de monto total y qué parte de éste es con cargo a transferencia directa y/o a la subvención escolar.
     
    Durante el segundo semestre se irán incorporando nuevas aplicaciones y funcionalidades. Además, se dispondrán canales para que los sostenedores informen respecto de errores o inconsistencias en lo declarado en los meses anteriores, de modo que se puedan ejecutar las reliquidaciones que pudieran existir.
     
    Invitamos a los sostenedores a conocer más sobre las asignaciones que se crean, modifican y derogan con la Ley 20.903 en el documento “Estructura de asignaciones en Carrera docente”.

     

     

    admin

    16 de junio de 2017
    Noticias
    docentes, Ministerio de Educación, Nuevas remuneraciones a profesores, Reforma Educacional, Sistema de Desarrollo Profesional Docente
  • Anterior
  • Siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: oficinapartes@dep.cl

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra