Saltar al contenido
DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • Expertos y autoridades debaten sobre el avance del apoyo técnico pedagógico en la Nueva Educación Pública

    Expertos y autoridades debaten sobre el avance del apoyo técnico pedagógico en la Nueva Educación Pública

    Durante la jornada de este jueves 14 de noviembre se llevó a cabo el Seminario: ¿Cómo avanza el apoyo técnico pedagógico en la Nueva Educación Pública?, actividad organizada por la División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública (DEP), y que congregó a representantes y especialistas del sector.

    El evento, efectuado en el Aula Magna de Duoc UC, sede Antonio Varas, fue un espacio clave para reflexionar y conversar sobre los avances y desafíos en la implementación del modelo de apoyo técnico pedagógico en el contexto de la NEP y de la reforma de la ley 21.040.

    “Este encuentro es clave. Nuestra tarea como DEP es que el sistema de educación pública esté estratégicamente coordinado y alineado con el avance del apoyo técnico- pedagógico en la NEP”, expresó Patricio Leiva, director (s) de la Dirección de Educación Pública.

    Leiva precisó que la estrategia de la Dirección, sin duda, “es instalar a plenitud y mejorar la educación desde una perspectiva integral y desde todas las dimensiones, asegurando que todas nuestras acciones y decisiones estén orientadas al objetivo el desarrollo de las y los estudiantes y, justamente, este espacio aborda cómo lo hacemos y cómo hemos avanzado para garantizar desarrollo calidad sistémica e integral”.

    Por su parte, Alexis Moreira Arenas, jefe de la División de Desarrollo Educativo, sostuvo: “estamos viendo una alta convocatoria que se relaciona con el hecho de que las personas quieren conocer lo que están haciendo los Servicios Locales, particularmente, en lo que respecta a temas de desarrollo educativo que, para nosotros como División, es algo esencial”.

    Moreira destacó que el abordar este tema “es importante porque apunta directamente al propósito que tiene la reforma, que es buscar la formación integral de las y los estudiantes”.

    En este sentido, el jefe de la División de Desarrollo Educativo precisó que “el conocer la experiencia de los SLEP de Llanquihue, Andalién Sur, Aysén, además de un panel de expertos, nos demuestra que hemos tenido grandes avances, pero que también tenemos que ver cuáles son las oportunidades de mejora de cara al futuro; entendiendo, además, que estamos en una implementación estructural de esta reforma”.

    La jornada finalizó con un enriquecedor intercambio de ideas entre las y los asistentes, quienes a través de la Mesa de Expertos: ¿Cómo seguir fortaleciendo el apoyo técnico pedagógico en la NEP?, reflexionaron sobre la labor que hay que continuar haciendo en esta materia y reafirmaron el compromiso de avanzar hacia una educación pública más inclusiva, equitativa y de calidad para todos los y las estudiantes del país.

    patriciapineda

    14 de noviembre de 2024
    DEP
    DEP, Desmunicipalización, Dirección de Educación Pública, DUOC, Educación Pública, Nueva Educación Pública, Patricio Leiva, Seminario
  • Con un 60% de trabajo realizado avanza proyecto de conservación del Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

    Con un 60% de trabajo realizado avanza proyecto de conservación del Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

    En un  60% se encuentra el avance de las obras de conservación que se realizan en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue, perteneciente al Servicio Local Público Costa Araucanía. 

    Este avance que se ha logrado en el proyecto, que involucra la inversión de más de $1.800, permitiría a todas las y los estudiantes iniciar las clases en un establecimiento completamente renovado para 2025.  

    “Se trabaja fuertemente en exteriores y paisajismo, a la espera de poder intervenir los recintos que aún están ocupados en actividades pedagógicas. El exterior incluye un patio totalmente renovado, con senderos accesibles, bancas y sectores con sombreadores”, señaló el profesional, afirmó el director ejecutivo (s), Raúl Adonis Reyes, quien pudo constatar en terreno las labores en el Proyecto de Conservación del Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue.

    Por su parte, el director del establecimiento, Marcelo Peralta Mardones, señaló que “ver que el lugar donde una vez fui estudiante ahora tiene una infraestructura renovada me llena de orgullo. La nueva infraestructura beneficiará a futuras generaciones de estudiantes, proporcionándoles mejores condiciones para aprender y crecer en  un lugar adecuado, junto a los docentes y asistentes, genera una sensación de haber dejado una huella significativa”.

    Gracias a las mejoraras de la infraestructura escolar, la educación pública en todo el país nos permite avanzar en garantizar el derecho a una educación de calidad integral para todas y todos los estudiantes.

    patriciapineda

    13 de noviembre de 2024
    Construyendo Educación Pública
    Desmunicipalización, educación de calidad, Educación Pública, Infraestructura, SLEP Costa Araucanía
  • Servicio Local de Valparaíso inició obras de conservación en Escuela Ciudad de Berlín con una inversión de $154 millones

    Servicio Local de Valparaíso inició obras de conservación en Escuela Ciudad de Berlín con una inversión de $154 millones

    Con una inversión de $154 millones, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso dio inicio a las obras de conservación de la Escuela Ciudad de Berlín, ubicada en Cerro Placeres. 

    “Hoy hemos hecho entrega de los terrenos de nuestra escuela Ciudad de Berlín a la empresa constructora, en tiempos y plazos acotados, esos criterios son muy importantes para dar tranquilidad a la comunidad educativa, en los tiempos que dijimos que íbamos a estar, van a poder habitar su espacio natural pero en condiciones mejoradas y vamos a evitar que corran riesgos innecesarios”, afirmó Pablo Mecklenburg, Director Ejecutivo Suplente de SLEP de Valparaíso. 

    Mecklenburg aclaró, que si bien “falta mucho por hacer en esta escuela, este paso que damos ahora, es fundamental, porque no sólo recupera infraestructura, sino también vamos a recuperar confianzas y eso permitirá trabajar de mejor manera”. 

    Por su parte, el Seremi de Educación de esta región, Juan Pablo Álvarez, indicó “sabemos que uno de los grandes desafíos que tenemos es fortalecer la educación pública, lo que incluye hacernos cargo de la infraestructura. Estar hoy aquí en la escuela Ciudad de Berlín, haciendo este inicio de un camino nos va a permitir generar mejores condiciones para el desarrollo integral, para los aprendizajes de las y los estudiantes y también para la experiencia cotidiana de la comunidad educativa en general”.

    Comunidad educativa

    Una vez culminen los trabajos del proyecto de conservación se iniciarán los trabajos de mantención, que contemplan una inversión de $76 millones, impactando positivamente en la comunidad educativa.

    Silvana Cubillos, directora de la escuela Ciudad de Berlín, expresó “esto es fruto de un proceso donde nos han acompañado múltiples actores. Quiero agradecer este hito porque nos da lo que nos faltaba; esperanza, confianza, gratitud, son palabras que quiero destacar en este discurso, porque nuestra escuela es un establecimiento que tiene una impronta muy particular, muy diferente, donde la naturaleza es amiga de los estudiantes, donde los profesores trabajan desde el corazón, donde los asistentes se comprometen, más allá de su profesión, gracias por estar con nosotros y sigamos construyendo”.

    En tanto, Benjamín Gutiérrez, presidente del centro de estudiantes de la escuela, señaló “me parece muy bien, con estos trabajos podrá mejorar la enseñanza de todas y todos los estudiantes. Sin duda, será un lugar mucho más bonito para todos nosotros, yo estoy desde primero a octavo básico aquí, así que me parece genial estos trabajos después de diez años”.

    Jaime Pávez, representante del estamento docente destacó que esto era un hito que ansiaban y que marca un antes y un después para su comunidad educativa. “Es algo que esperábamos hace mucho tiempo, el inicio de las obras en esta escuela (…), no tenemos dudas que el Servicio Local cumpla con todas estas acciones. Velamos siempre por el bienestar de nuestros niños y niñas de la comunidad y sabemos que ellos van a estar felices de que está escuela se está reconstruyendo para albergar de mejor forma a toda la comunidad”, dijo a radiofestival.cl.

    Fuente: radiofestival.cl

    patriciapineda

    11 de noviembre de 2024
    Construyendo Educación Pública
    Desmunicipalización, Dirección de Educación Pública, educación de calidad, Infraestructura, Nueva Educación Pública, SLEP Valparaíso
  • SLEP Aysén invertirá más de $362 millones en mejoramiento de la Escuela Pablo Cea Vásquez

    SLEP Aysén invertirá más de $362 millones en mejoramiento de la Escuela Pablo Cea Vásquez

    Como parte de las acciones que se llevan adelante en distintos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en beneficio del mejoramiento de la infraestructura escolar, el SLEP de Aysén invertirá más de $362 millones para el mejoramiento de la Escuela Pablo Cea Vásquez.

    Además, de contemplar la mejora integral de su infraestructura de la escuela, los recursos serán utilizados para adquirir equipamiento necesario para la escuela, reseñó el medio digital tehuelchenoticias.cl.

    En este sentido, con la presencia de la Seremi de Educación, Isabel Garrido Casassa, y la comunidad educativa, el SLEP realizó la entrega de terreno del proyecto de conservación del establecimiento, el cual tendrá un período de ejecución de 150 días a partir de la entrega a la empresa contratista.

    El director ejecutivo del SLEP Aysén, Sebastián González Rogers, afirmó: “estamos comprometidos como Servicio Local de Educación Pública en mejorar la infraestructura de todos nuestros establecimientos y hemos querido partir con esta obra en una escuela rural, dando una señal clara y concreta de nuestro compromiso por fortalecer la calidad de la educación en todos sus niveles educativos y en todos los lugares de la región. Con esta obra cambiamos la cara de esta comunidad educativa, de forma que tengamos mejores espacios para aprender y dar más oportunidades a los y las estudiantes de la educación pública”.

    Para la Seremi de Educación de la región de Aysén, Isabel Garrido Casassa, el avanzar en mejoramiento de infraestructura en menos de un año de realizado el traspaso al SLEP “nos da cuenta una vez más de que tener un sostenedor especializado en la materia, dedicado exclusivamente al área educativa trae efectos concretos e impactos positivos en las escuelas, en este caso lo que está realizado el Servicio Local de Educación Pública aquí en nuestra educación rural en la comuna de Coyhaique”.

    Padres, madres, apoderados, estudiantes y funcionarios de la escuela agradecieron y celebraron la concreción de este anhelado sueño que por años se venía gestando en el interior de esta pequeña comunidad escolar emplazada en la Villa Lago Atravesado.

    Yenifer Lagos Burgos presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la escuela indicó “contenta y feliz por este gran logro, pensé que nunca se iba a lograr la verdad, porque anteriormente ya habíamos firmado dos veces la remodelación de la escuela y no pasaba nada. Creo en el SLEP y creo en esta educación así que vamos por más proyectos”.

    Esta obra integral contempla acondicionamiento térmico en muros y techumbres, recambios de ventanas y puertas a termo panel, pintura interior y exterior de todo el establecimiento, revestimiento de piso, recambio de luminarias, recambio de calefactores por estufas a pellet sin corriente y la modificación de la tabiquería existente para la habilitación de un Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA), el que además contará con mobiliario nuevo y equipos computacionales, entregando de esta forma un espacio digno y con todas las condiciones para el uso de los y las estudiantes de la escuela.

    Fuente: tehuelchenoticias.cl.

    patriciapineda

    4 de noviembre de 2024
    Construyendo Educación Pública
    Desmunicipalización, Educación Pública, Infraestructura escolar, Inversión, Nueva Educación Pública, SLEP Aysén
  • Equipo de la DISLEP realizó visita de seguimiento al SLEP Los Libertadores para evaluar avances del traspaso

    Equipo de la DISLEP realizó visita de seguimiento al SLEP Los Libertadores para evaluar avances del traspaso

    Con el propósito de brindar acompañamiento, supervisión y apoyo en su proceso de traspaso, funcionarios del equipo de la División de Implementación de los Servicios Locales de la Dirección de Educación Pública (DISLEP) visitaron el SLEP Los Libertadores durante la jornada de este martes 29 de octubre.

    La visita estuvo liderada por el jefe de la DISLEP, Miguel Figueroa, mientras que por parte del SLEP Los Libertadores participó la directora ejecutiva, Oriele Rossel, junto a las jefaturas de Gestión y Desarrollo de las Personas, Administración y Finanzas, Gestión Territorial y Participación Ciudadana, Desarrollo Estratégico y Gestión de la Información.

    Dentro de los avances en la instalación, se revisó el proceso de concurso de ingreso a la planta, poblamiento del servicio, diversos temas del inicio del año escolar, mantenciones de infraestructura, procesos de compras y remuneraciones.

    “Esta visita forma parte de las reuniones presenciales que estamos llevando a cabo en cada uno de los nueve servicios locales que se van a traspasar a fin de año”, afirmó Miguel Figueroa, tras señalar que si bien la división cuenta con un sistema de monitoreo para hacer seguimiento a los avances en el proceso de traspaso, “consideramos que las visitas son importante y fundamentales para compartir experiencia con los equipos, conocer sus inquietudes y conversar sobre sus inquietudes y preocupaciones”.

    Figueroa puntualizó que dentro de la agenda de la DISLEP también se encuentra la visita, próximamente, de los SLEP de Chiloé, Calama y Concepción, y agregó: “estas rondas de visitas las vamos a repetir en el mes de diciembre y seguiremos haciéndolo después del traspaso, en enero”.

    Por su parte, Oriele Rossel Carrillo, directora ejecutiva del SLEP, expresó: “tuvimos una reunión muy provechosa, donde pudimos presentar al equipo de la DISLEP el estado de avance de los procesos tremendamente críticos para hacer un óptimo traspaso a contar del 1ero de enero de 2025”.

    Carrillo destacó que durante el encuentro pudieron identificar la importancia de recibir una retroalimentación oportuna, de manera que podamos recibir en las mejores condiciones a las escuelas y jardines infantiles del territorio.

    La directora del servicio local apuntó, además, que gracias a esta jornada de trabajo “profundizamos en cada uno de los procesos críticos de este periodo, en particular en todo lo que es el poblamiento, avances en el concurso interno; así como también en el estado de avance del sistema de remuneraciones para poder garantizar un pago oportuno y de calidad el día 30 de enero a nuestros equipos de los establecimientos educacionales”.

    Cabe recordar que el traspaso educativo de los 49 establecimientos públicos de Conchalí y Quilicura hacia el Servicio Local de Educación Pública Los Libertadores está programado para el 1 de enero de 2025.

    patriciapineda

    29 de octubre de 2024
    SLEP Los Libertadores
    Desmunicipalización, DISLEP, Educación Pública, Nueva Educación Pública, SLEP Los Libertadores, traspaso
  • SLEP Marga Marga inicia primeras reuniones técnicas con las DAEM de Olmué y Limache de cara al traspaso educativo

    SLEP Marga Marga inicia primeras reuniones técnicas con las DAEM de Olmué y Limache de cara al traspaso educativo

    Realizadas en la Municipalidad de Limache y en la Dirección de Administración de Educación Municipal de Olmué este miércoles 23 y jueves 24 de octubre, se concretaron las primeras reuniones técnicas entre el nuevo Servicio Local de Educación Pública de Marga Marga y los actuales sostenedores municipales de escuelas, liceos y jardines infantiles públicos de Limache y Olmué de cara al traspaso educativo.

    El director ejecutivo del SLEP Marga Marga, Ricardo Aravena Pérez, destacó la importancia de los encuentros con los equipos técnicos de Olmué y Limache, identificando los desafíos del sistema educacional. “Hay una muy buena disposición por parte de los equipos para poder compartir la información más relevante. Respecto al funcionamiento de las escuelas, liceos y jardines infantiles de estas dos comunas. Contamos con un apoyo fundamental, por lo que han sido reuniones de un gran aporte”, sostuvo.

    Por su parte, el alcalde de Limache, Daniel Morales Espíndola, valoró el inicio del diálogo directo, enfatizando la importancia de establecer una relación constructiva durante los próximos catorce meses: “a mí me parece tremendamente valioso que la reunión comience justamente en un diálogo directo entre la alcaldía y el equipo directivo del SLEP Marga Marga, porque nos permite plantear cuáles son nuestras atenciones, nos permite plantear también abiertamente cuáles son las proyecciones y qué es lo que esperamos de este proceso”.

    María Angélica Narbona, alcaldesa (s) de Olmué, expresó que en la reunión se tocaron varios temas, “lo que es escases hídrica, la infraestructura, todo el espacio geográfico que tiene nuestra comuna que es súper extenso. Esta instancia nos permite que ustedes puedan conocer nuestra realidad y así evaluar las mejores condiciones para que este programa se pueda implementar de la manera en nuestra comuna”.

    En tanto, Patricio Navarrete Lira, jefe de DAEM de Limache, subrayó la necesidad de estas reuniones para trabajar de manera positiva en el traspaso, “agradecer al equipo don Ricardo que se acercara a nuestra comuna, conversamos sobre muchos detalles importantes. Esta es la primera, obviamente, esperamos poder tener otras y poder avanzar pues para tener una entrega muy fluida y por el bien de nuestra comuna, por supuesto”.

    Igualmente, Teresa Arancibia Jorquera, directora de Educación en Olmué, destacó la oportunidad de compartir la realidad local y avanzar hacia una entrega fluida.

    Estas reuniones marcan el inicio de un proceso de transición hacia la Nueva Educación Pública, sistema que busca reforzar la calidad educativa y cuyo proceso de transición en las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué será liderado por el SLEP Marga Marga se hará cargo de los establecimientos a partir de enero de 2026, bajo la Ley 21.040, medida que beneficiará a 21 establecimientos educativos en las comunas de Limache y Olmué.

    patriciapineda

    24 de octubre de 2024
    SLEP Marga Marga
    Desmunicipalización, Educación Pública, Limache, Nueva Educación Pública, Olmué, SLEP Marga Marga
Página anterior
1 2 3 4 5 … 10
Página siguiente
  • Anterior
  • Siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: oficinapartes@dep.cl

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra