DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • DIRECTOR EGAÑA EXPONE EN EL CONSEJO EVALUADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

    DIRECTOR EGAÑA EXPONE EN EL CONSEJO EVALUADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

    El jefe de la Dirección de Educación Pública detalló el estado de implementación de la Ley 21.040 que crea el nuevo sistema educacional.

    Este viernes 15 de marzo se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Evaluador del Sistema de Educación Pública, instancia creada por la Ley 21.040 con la finalidad de asesorar al Presidente de la República en la evaluación y análisis del proceso de instalación de los Servicios Locales.

    En esta nueva cita, Rodrigo Egaña, director de la Dirección de Educación Pública, entidad a cargo de conducir y coordinar la Nueva Educación Pública, expuso sobre el estado de implementación de la Ley 21.040, detallando la gestión de los SLEP en régimen y en funcionamiento, además del trabajo se anticipación que se está realizando en los diferentes territorios a lo largo del país.

    En la instancia, el director de la DEP respondió preguntas de los consejeros en temas de conducción del sistema, descentralización, la relación con la DIPRES, calidad educativa, la Estrategia Nacional de Educación Pública y las capacidades de la Dirección.

    Cabe recordar que este consejo evaluador está compuesto por:

    • Aldo Cassinelli, cientista político y exasesor en Segpres.
    • María Teresa Flórez, doctora en Educación de la Universidad de Oxford y coordinadora nacional de la Mesa de Investigación en Educación de las Universidades del CUECH.
    • Omar Jara, profesor de Historia y Geografía, exjefe de gabinete de Mariano Fernández y exsubsecretario General de Gobierno.
    • Gonzalo Muñoz, académico UDP y exjefe de la División de Educación General del Mineduc.
    • Fernando Peña, administrador público y exasesor del Mineduc.
    • Daniel Rodríguez, exsecretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, exasesor de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc y actualmente director ejecutivo de Acción Educar.

    guillermosantibanez

    15 de marzo de 2024
    Dirección educación pública
    consejo evaluador, DEP, educación, Educación Pública
  • DEP Y SEREMI DE EDUCACIÓN PRESENTAN CALENDARIO DE INICIO DE AÑO ESCOLAR Y DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EL SLEP ATACAMA

    DEP Y SEREMI DE EDUCACIÓN PRESENTAN CALENDARIO DE INICIO DE AÑO ESCOLAR Y DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EL SLEP ATACAMA
    • Las autoridades, que fueron acompañadas por la directora ejecutiva (s) del Servicio Local, Cecilia Brito, informaron la planificación de los 60 establecimientos educativos de las comunas pertenecientes al organismo educativo.
    • Los trabajos de mejoramiento y de mantención de las escuelas y liceos, en su primera y segunda fase, suman más de mil millones de pesos.

    Copiapó, sábado 2 de marzo de 2024 – Para mantener informadas a las comunidades educativas sobre el inicio del año escolar 2024 en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Chañaral y Diego de Almagro, el Servicio Local de Educación Pública de Atacama informa a continuación el cronograma oficial de ingreso a clases y las medidas de planificación consideradas para cada uno de los 60 escuelas y liceos del SLEP, cumpliendo así la solicitud realizada esta mañana por las y los senadores miembros de la Comisión de Educación del Senado.

    I. Inicio de año escolar 2024

    • 58 establecimientos educacionales, incluyendo jardines, entrarán con jornada completa este 5 de marzo.
    • 14 establecimientos entrarán con media jornada este 5 de marzo debido a trabajos extendidos de mantención, entre otros factores, durante la media jornada liberada.
    • 6 establecimientos tendrán ingreso diferido que por programación de las intervenciones.

    El director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, recalcó la importancia de dar continuidad al año escolar de forma normal en beneficio de los estudiantes del territorio. “Me gustaría recalcar que la preocupación y principal ocupación del Ministerio de Educación junto con la Dirección de Educación Pública, Seremi de Educación y Servicio Local Atacama, ha estado en estos meses centrada en poder realizar todas las acciones que sean necesarias para asegurar el normal inicio de clases en marzo. Nuestro único propósito es que el año escolar comience normalmente, ya que nuestro convencimiento es que las y los estudiantes de Atacama no resisten otro año con interrupciones o intermitencias en el trabajo educacional”.

    Por su parte, el Seremi de Educación de la región, Pablo Selles, indicó que “Uno de los procedimientos y mandatos habituales que tiene un Servicio Regional Ministerial, es trabajar en conjunto con todos los actores con el propósito de no postergar el inicio de un año escolar en el territorio. En función de esto, hemos estado trabajando con el Ministerio de Educación y Servicio Local de Educación Atacama, para establecer un comienzo de año escolar de la mejor forma, con el propósito de dar continuidad a los aprendizajes de los niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestras comunas. Hago un llamado a todos los apoderados a ser parte de este compromiso”.  

    En las tareas de mantención de la primera fase se invirtieron $717.198.022 en colaboración público-privada,mientras que en la segunda fase han invertido $263.918.448.-

    A los recursos invertidos en la segunda fase se le debe agregar las inversiones en materia de reparaciones producto de robos y emergencias, los que provisoriamente suman $75 millones. Esto hace que, desde la firma del acuerdo de noviembre 2023 se ha invertido un total de $1.056.116.470.-

    La directora ejecutiva (s) del Servicio Local, Cecilia Brito, indicó que se encuentran trabajando por recuperar la normalidad en la asistencia de las y los estudiantes a las escuelas y liceos. “Como SLEP, hemos estado ocupados y preocupados de cada detalle para que los establecimientos educacionales de nuestro territorio después de mucho tiempo de estar en una situación de irregularidad en el sentido de la asistencia y los ingresos puedan volver a retomar sus clases. Ese creo yo, es el principal punto de inflexión y por el cual estamos trabajando a diario”

    II. Plan de inversión de proyectos de conservación

    En el marco del acuerdo de colaboración firmado el 29 de febrero de 2024, entre el Gobierno Regional de Atacama y el Ministerio de Educación, se firmará un convenio de programación para la inversión que se materializará en infraestructura educacional del SLEP de Atacama entre el 2024 al 2028, por un monto máximo de 25 mil millones de pesos.

    Actualmente, estos proyectos están en fase de diseño y deberán tener una actualización de los mismo para incorporar necesidades que hayan surgido recientemente.

    Modalidad de trabajo

    Según lo acordado en la sesión de la Comisión de Educación del Senado desarrollada en la región de Atacama el día 1 de marzo del presente año, se establecerá un Grupo de Trabajo permanente, compuesto por la Dirección Ejecutiva del Servicio Local Atacama, la Seremi de Educación, la Dirección de Educación Pública, la Delegación Presidencial de la región y el Gobierno Regional, junto con el Colegio de Profesores y la Asociación de Asistentes de la Educación.

    Este grupo de trabajo sesionará cada quince días y tendrá por objetivo monitorear la ejecución de los puntos informados en este comunicado, especialmente los referidos a los proyectos de conservación que serán implementados. Este grupo se instalará durante la tercera semana de marzo, una vez que se haya terminado la implementación de las tareas de mantención de la fase 2.

    Los proyectos de conservación se afinarán en sus diseños definitivos, y podrían terminar dicha etapa de diseño en la segunda quincena de abril de este año. Durante este período, se trabajarán las alternativas de financiamiento que se podrían utilizar en cada caso, dependiendo estas, de las exigencias que se requieren para tener un trato de urgencia. Junto a lo anterior, el Servicio Local Atacama con el apoyo de la Dirección de Educación Pública, preparará durante marzo el Plan de Desarrollo del Servicio Local Atacama 2024 – 2025 el que será presentado en el mismo Grupo de Trabajo, dando así cumplimiento a lo comprometido en la misma sesión de la Comisión de Educación del Senado

    guillermosantibanez

    2 de marzo de 2024
    SLEP Atacama
    COPIAPÓ, DEP, Desmunicipalización, Educación Pública, slep, slep atacama
  • MINEDUC Y GORE DE ATACAMA OFICIALIZAN CONVENIO DE COLABORACIÓN POR MÁS DE $300 MIL MILLONES PARA EL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

    MINEDUC Y GORE DE ATACAMA OFICIALIZAN CONVENIO DE COLABORACIÓN POR MÁS DE $300 MIL MILLONES PARA EL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

    El acuerdo beneficiará a los Servicios Locales de Atacama y Huasco, mediante distintas vías de inversión. Al respecto, el ministro Cataldo planteó que “no se trata solo de infraestructura, sino que también aborda los desafíos pedagógicos”.


    Durante la visita a la región de Atacama por parte del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos y el director de Educación Pública (s), Rodrigo Egaña, se oficializó el acuerdo, que considera recursos por $324 mil millones. El ministro Cataldo aseguró que el convenio de colaboración con el GORE, que tendrá una vigencia de 5 años, “no se trata solo de infraestructura, sino que también aborda los desafíos pedagógicos. Por eso, también contempla la línea de trabajo en desarrollo pedagógico e innovación, es decir, en mejora para los aprendizajes”.


    “Por un lado, están los convenios que van a proyectar en el mediano y largo plazo inversiones para mejorar la infraestructura escolar de la región”, explicó el ministro Cataldo, que seguido aseguró que las inversiones contemplarán a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Atacama y Huasco.


    Respecto al SLEP Atacama, el ministro Cataldo detalló que se considera “un convenio específico para el SLEP Atacama, por $25 mil millones” y cuya firma se concretará próximamente. Por otro lado, “hay una identificación presupuestaria adicional, de más de $80 mil millones, que tiene que expresarse en proyectos que todavía no se han formulado, por eso está el componente de formulación y trabajo técnico”. Así, el ministro de Educación agregó que “el mismo ejercicio se realizará con el Servicio Local de Huasco, porque nos parece muy relevante visibilizar que la región posee dos servicios locales y, por tanto, hay necesidades en todo el territorio”. En este caso, se consideran $211 mil millones para estudios de proyectos para el SLEP Huasco, recursos que están en proceso de iteración con el Consejo Regional (CORE) de Atacama.

    Visita a Escuela El Chañar
    Por otra parte, el ministro Cataldo, junto a las subsecretarías y el director (s) de Educación Pública, Rodrigo Egaña, visitaron la Escuela El Chañar, ubicada en la comuna de Copiapó, con el propósito de conocer los trabajos realizados en el establecimiento. En la ocasión, ambas autoridades hicieron un balance de los trabajos de mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos del SLEP Atacama, de cara al inicio del año educativo 2024, los que iniciaron en su primera etapa en diciembre de 2023 con 54 establecimientos, y que continua en su segunda etapa a partir de febrero.


    Al respecto, el director Rodrigo Egaña planteó que “de los 43 establecimientos que estaban formando parte de la segunda fase de mantenimiento, los trabajos ya se han iniciado y estamos esperando que al lunes, en la gran mayoría de estos estén terminados, para que el martes las clases puedan iniciarse sin ninguna dificultad”.


    Finalmente, las autoridades participaron del Gabinete Regional de Educación de la región, liderado por el ministro Cataldo y que contó con la presencia del director (s) Egaña y los Servicios Locales Atacama y Huasco. El encuentro tuvo como propósito presentar las acciones que han realizado los organismos para el correcto inicio del año escolar en el territorio.

    guillermosantibanez

    1 de marzo de 2024
    Sin categoría
    DEP, educacion, gore, Huasco, slep, slep atacama
  • DEP PRESENTA NUEVA ÁREA DE INNOVACIÓN INTERNA Y GESTIÓN DE PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN E INNOVACIÓN INTERNA

    DEP PRESENTA NUEVA ÁREA DE INNOVACIÓN INTERNA Y GESTIÓN DE PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN E INNOVACIÓN INTERNA

    En el contexto de la nueva estructura organizacional de la Dirección de Educación Pública (DEP), dentro de la Subdirección de Gestión Interna, se creó el Departamento de Administración e Innovación Interna, el cual tiene por objeto asegurar el adecuado funcionamiento de la Dirección, gestionando sus compras y contrataciones, recursos materiales, correspondencia y estándares procedimentales. Este nuevo departamento estará liderado por Raúl Aparicio Arias, y se compone de las siguientes áreas:
    o Subdepartamento de Compras y Contratos, liderado por Natalia Amaro;
    o Subdepartamento de Servicios Internos, liderado por Consuelo Valenzuela;
    o Subdepartamento de Innovación Interna y Gestión de Procesos

    El subdepartamento de Innovación Interna y Gestión de procesos tiene las siguientes funciones:

    1. Promover, gestionar e impulsar la innovación a nivel institucional, motivando e integrando a los equipos, para la generación de ideas que apunten a soluciones que agreguen valor, coordinando todas aquellas iniciativas de interés institucional de carácter transversal, que apoyen la operación y que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos institucionales; asegurando la articulación entre todos los actores, a objeto de promover e instalar la innovación interna y hacerla sostenible en el tiempo dentro de la DEP.
    2. Gestionar e implementar un modelo estandarizado de gestión de procesos al interior de la Dirección, y establecer los lineamientos, directrices y parámetros de cumplimiento, generando estándares institucionales y operacionales que busquen aumentar la eficiencia, además de impulsar las optimizaciones que permitan transformar a la Dirección en una institución más simple y ágil.

    Considerando lo anterior, esta nueva área trabajará en avanzar en los siguientes desafíos: 1) levantar el catálogo de procesos institucionales de la Dirección, permitiendo con ello visibilizar y mapear los procesos priorizados, para así optimizar el trabajo que se realiza en nuestra organización; 2) desarrollar proyectos de innovación interna mediante una metodología ágil de trabajo, fomentando la participación en estas iniciativas, de funcionarios y funcionarias de distintos equipos, generando valor para nuestros usuarios, los Servicios Locales de Educación Pública SLEP).

    En este contexto, estamos iniciando nuestro primer proyecto de innovación interna, denominado “Creación de canal único de atención DEP – SLEP», el cual surge como respuesta a la diversidad de canales de comunicación y formas de relación existentes entre unidades de la DEP y los SLEP, los que dificulta la trazabilidad de las acciones y el desarrollo del accountability por parte de nuestra institución. Este proyecto está siendo desarrollado con apoyo del Laboratorio de Gobierno, institución que presta un apoyo integral a esta dirección.

    Esta 1ra iniciativa, la cual será liderada por la Sra. Paula Opazo busca mejorar la calidad de atención y comunicación entre dos actores claves del Sistema (DEP-SLEP), a través del enfoque ágil de proyectos, generando valor, y aumentando la eficiencia y optimización en nuestras formas de trabajo.

    guillermosantibanez

    22 de enero de 2024
    Dirección educación pública
    DEP, Educación Pública, Nueva Educación Pública, slep
  • DEP prepara Consulta Ciudadana en línea para la Primera Estrategia Nacional de Educación Pública

    DEP prepara Consulta Ciudadana en línea para la Primera Estrategia Nacional de Educación Pública

    Inauguramos este nuevo año escolar con un gran desafío por delante que es consolidar el avance del nuevo Sistema de Educación Pública incorporando la valiosa participación de las comunidades educativas que nos permitirán construir la hoja de ruta para los próximos 8 años.

    De acuerdo con la Ley Nº 21.040, la Dirección de Educación Pública, en conjunto con el Ministerio de Educación, preparan la consulta nacional en línea que entregará como resultado la carta de navegación para el mejoramiento de nuestra educación.

    De esta manera queremos invitar a todos los líderes comprometidos con la educación a ser agentes de cambio, y promover la participación en esta Consulta Ciudadana en línea.

    Además, el miércoles 13 de marzo de 2019 se realizarán jornadas de reflexión en los jardines, escuelas y liceos del nuevo sistema para recoger la opinión de todas las comunidades escolares de nuestros Servicios Locales de Educación Pública, en una instancia de participación llamada Diálogos Temáticos.

    Con estos Diálogos Temáticos se inicia la etapa de sensibilización para el proceso consultivo donde esperamos facilitar toda la información necesaria para que la ciudadanía pueda vincularse con esta instancia participativa. La labor de difusión de las instituciones del ámbito educativo es inmensamente valiosa en este periodo para motivar a todas y todos a ser parte de este hito histórico.

    De esta manera, la última semana de marzo estará disponible el sitio web www.consultaeducacionpublica.gob.cl    que permitirá a toda la ciudadanía, en forma individual y autónoma, entregar su opinión y propuestas para mejorar la Educación Pública.

    El objetivo es que estudiantes y apoderados, docentes y asistentes, sostenedores y directivos; así como todo el que sienta que puede aportar, se haga partícipe de la próxima Consulta Ciudadana en línea para la elaboración de la Primera Estrategia Nacional de Educación Pública. ¡Súmate a la Consulta «Chile quiere Aprender Más»!

    Más información AQUÍ

    12 de marzo de 2019
    Noticias
    DEP
  • Director Nacional Educación Pública: “Tenemos un gran desafío y oportunidad para transformar la Educación Pública”

    Director Nacional Educación Pública: “Tenemos un gran desafío y oportunidad para transformar la Educación Pública”

    Con la presencia de la Ministra de Educación, Adriana Delpiano; Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga; Subsecretaria Educación Parvularia, María Isabel Díaz , Directores de la Superintndencia de Educación, Agencia de Calidad de la Educación, Junaeb, Servicios Locales de Educación y Jefaturas del Mineduc se presentaron los lineamientos estratégicos 2018-2019 de la Dirección de Nacional de Educación por parte de Rodrigo Egaña.

    Al iniciar la jornada, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, hizo hincapié en dos puntos fundamentales para quienes conforman la Dirección de Educación Pública y Servicios Locales de Educación , “invito a todos y cada uno y una, de quienes trabajarán en los distintos equipos, a dar el siguiente paso, incorporar la innovación pedagógica, tenemos que ser capaces de trasladar la educación pública, ojalá a toda la educación del país, sacarla del siglo XIX e ingresar a la del siglo XXI con todas las ganas, con motivación, capacidad de resolución de problemas, creatividad, que realmente florezcan mil flores, en una red de colegios a través de la colaboración”.

    El Director Nacional de Educación Pública destacó el proceso participativo en la construcción de la Planificación Estratégica así como la importancia de la misión en el quehacer de cada persona de la institución, “ser el referente de un sistema educacional de provisión mixta, garantizando el acceso universal a una educación de calidad, laica, gratuita e inclusiva, que ofrezca experiencias de aprendizaje significativas, diversas y pertinentes, orientadas a la formación de personas y ciudadanos autónomos e iguales en dignidad y derechos” destacó el Director Nacional.

    A su vez, se expusieron los valores, objetivos estratégicos, líneas de acción y iniciativas para dar cumplimiento al mandato de la Dirección Nacional de Educación Pública en coordinación con las organizaciones presentes entre otra.

    Descarga la presentación aquí

     

     

    admin

    30 de enero de 2018
    DEP, Noticias
    DEP, Desmunicipalización, DirecciónEducaciónPública
Página anterior
1 … 4 5 6 7
Página siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: [email protected]

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra