DEP
  • Nosotros
    • Nuestro Director
    • Organigrama
    • Visión, Misión y Propósito
  • La Nueva
    Educación Pública
    • ¿Que es la NEP?
    • Principios
    • Preguntas Frecuentes
  • SLEP
    • ¿Qué es un SLEP?
    • Calendario de traspaso
    • Ver todos los SLEP
  • Noticias
  • Participación ciudadana
    • Comité Directivo
    • Consejo Local
    • COSOC
    • Cuenta Pública
  • Biblioteca
    Digital
  • Seminario Internacional abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta la gobernanza territorial de la NEP

    Seminario Internacional abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta la gobernanza territorial de la NEP

    En una iniciativa conjunta para fortalecer la educación pública en Chile, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Dirección de Educación Pública (DEP), organizaron el Seminario Internacional “Desafíos y herramientas para la Nueva Educación Pública: gobierno, territorio y equidad educacional”.

    La actividad, efectuada en el salón Domeyko, ubicado en la Casa Central de la Universidad de Chile, contó con la participación académicos, investigadores, representantes de la DEP y de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), entre otras autoridades de educación; quienes tuvieron la oportunidad de profundizar en la realidad de esta materia, no solo en Chile sino también en España, gracias a la conferencia magistral del dr. Jordi Collet, catedrático de Sociología  de la Universidad de Vic, Barcelona, España. 

    “ Nos encontramos en un momento clave para el futuro de nuestra educación para el desarrollo de un sistema más inclusivo, democrático y equitativo. Estamos entrando en un segundo tiempo para la implementación de una reforma que es, sin lugar a duda, de las más importantes del siglo”, afirmó la subdirectora de Gestión Interna de la DEP, Paulina Sáez. 

    Durante su intervención, Sáez enfatizó: “esta reforma no es solo un cambio en el sistema educativo. Representa una transformación profunda en la relación del Estado, con sus ciudadanos y una apuesta decidida por el crecimiento sostenido que permita consolidar a largo plazo la nueva educación pública”. 

    A propósito de la intervención de Jordi Collet, la subdirectora destacó que en este proceso de cambio, “no podemos dejar de reconocer el rol de las universidades y, en particular, las universidades públicas que son las aliadas estratégicas para la expansión del conocimiento no solo a nivel nacional sino también la conexión con el conocimiento global. Esta colaboración es clave para enriquecer el proceso de la reforma y es un paso importante en nuestra alianza, en este caso con Cataluña”. 

    Por su parte, Juan Pablo Valenzuela, director del CIAE, expresó: “para la Universidad de Chile es un honor generar estos espacios de diálogo, reflexión, opinión y construcción conjunta con investigadores y académicos que vienen a compartir sus experiencias. Por otra parte, quiero felicitar a todos los equipos que están liderando la educación pública. En sus manos, de verdad, está la reforma (ley 21.040)”. 

    La directora ejecutiva del Servicio Local Punilla Cordillera, Karina Sabattini, y el director ejecutivo del SLEP Santa Rosa, Luis Echeverría, formaron parte del panel de expositores y hablaron sobre el trabajo que llevan adelante desde sus territorios. 

    Finalmente, las y los asistentes coincidieron que instancias como estas permiten generar un espacio de diálogo y análisis en torno a los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la gobernanza territorial de los establecimientos educativos.

    patriciapineda

    8 de noviembre de 2024
    Nueva Educación Pública
    DEP, España, Jordi Collet, Juan Pablo Valenzuela, Nueva Educación Pública, Seminario, slep, Universidad de Chile, Universidad de Vic
  • Dirección de Educación Pública nombra a directora delegada y coordinador de Gestión Institucional del SLEP Chiloé

    Dirección de Educación Pública nombra a directora delegada y coordinador de Gestión Institucional del SLEP Chiloé

    En el marco del proceso de instalación del nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Chiloé y la puesta en marcha de un plan integral de traspaso, la Dirección de Educación Pública (DEP), en su rol de conducir estratégicamente el sistema de Nueva Educación Pública, nombró a la subdirectora de Desarrollo Estratégico del organismo, Angélica Fuenzalida Ramírez, como directora delegada del SLEP Chiloé.


    Además, con el objetivo avanzar in situ junto con las comunidades y actores relevantes de las comunas de Castro, Ancud, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao, la DEP nombró a Basilios Peftouloglou Gattas como coordinador de Gestión Institucional del SLEP en el territorio.


    El director de la DEP, Rodrigo Egaña, sostuvo que “desde la Dirección, junto con el Ministerio de Educación, buscamos avanzar con celeridad en los diferentes procesos administrativos que se requieran para facilitar la correcta instalación y funcionamiento del SLEP trabajando desde el nivel central, pero también con presencia permanente en el territorio, trabajando de la mano con los municipios y comunidades educativas, a fin de dar respuestas y certezas de cara el futuro traspaso educacional”.


    De acuerdo con el inciso 4° del artículo trigésimo quinto transitorio de la ley 21.040, el Director Delegado tendrá la facultad de dictar diferentes actos administrativos del SLEP, como los que definan la estructura y organización interna del organismo, la gestión de las contrataciones iniciales de funcionarios, el nombramiento de cargos directivos, el avance de los concursos internos de ingreso a la planta, la habilitación de oficinas, la adquisición de computadores, la compra de un vehículo fiscal, definir el PMG y CDC, habilitar el sistema de remuneraciones, elaborar el plan Anual de Compras, la gestión de compras críticas y elaborar el primer Plan Anual.
    El nuevo Coordinador de Gestión de Institucional, Basilios Peftouloglou Gattas, y el jefe de Implementación de Servicios Locales de la DEP, Miguel Figueroa Lagos, se encuentran en el territorio realizando reuniones con los actores involucrados en el traspaso educativo.


    Recordemos que la puesta en funcionamiento del Servicio Local de Chiloé fue excepcionalmente adelantada al 31 de junio de 2024, debido a la crítica situación financiera de varios sostenedores municipales de esta provincia. En virtud del poco tiempo que ha transcurrido para la ejecución de los procesos críticos, que permiten una adecuada implementación, la fecha del traspaso del servicio educativo se encuentra en evaluación y será confirmada a más tardar el 15 de noviembre de 2024.

    guillermosantibanez

    10 de octubre de 2024
    SLEP CHILOÉ
    DEP, Desmunicipalización, educación de calidad, Educación Pública, Ministerio de Educación, Nueva Educación Pública
  • SLEP Puerto Cordillera inauguró obras de mejoramiento a la infraestructura por más de $838 millones en la Escuela Santo Tomás de Aquino

    SLEP Puerto Cordillera inauguró obras de mejoramiento a la infraestructura por más de $838 millones en la Escuela Santo Tomás de Aquino

    La comunidad educativa de la Escuela Santo Tomás de Aquino vivió un emotivo momento al inaugurar las obras de mejoramiento a su infraestructura con una inversión de $838.929.026 millones, enmarcado en el programa “Mejor Espacio, Mejor Educación” del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera para entregar espacios adecuados e integrales para la educación en los establecimientos educacionales públicos de las comunas de Andacollo y Coquimbo.

    El mejoramiento de aulas, servicios higiénicos, accesibilidad universal, patios, comedor, cocina, pintura interior y exterior, así como también accesibilidad universal, beneficiará a cerca de 620 estudiantes que son parte de la escuela ubicada en el sector de Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, y que entrega educación pública orientada en fomentar la vida saludable a través de la actividad física, el deporte, la recreación, el arte y la cultura y un enfoque pedagógico constructivista, apoyado con el uso de las herramientas tecnológicas.

    La directora del establecimiento, Verónica Soto Pereira, valoró la mejora dado que “este proyecto es de suma importancia para nosotros porque viene a mejorar las condiciones que teníamos en la escuela producto del paso de los años. Nos permite desarrollar nuestra labor docente en salas de clases acondicionadas para el óptimo desarrollo pedagógico y espacios comunes bonitos que entregan motivación para seguir haciendo crecer la educación pública con calidad”.

    Por su parte, el director ejecutivo(s) del SLEP Puerto Cordillera, Carlos Giannoni Valenzuela, enfatizó en que esta importante inversión contribuye a seguir avanzando en la construcción de educación pública en el territorio. “Estamos muy felices por entregar esta obra a la comunidad educativa. Uno de los principales objetivos de la educación pública es mejorar la infraestructura de escuelas, colegios, liceos y jardines infantiles. Sabemos que hay mucho por hacer, pero sin duda que vamos por el camino correcto”. 

    El sector donde se encuentra el establecimiento educacional es conocido por su gran multiculturalidad, ya que actualmente existe un gran número de la población provenientes de países tales como Venezuela, Haití, República Dominicana, Colombia, Perú y Bolivia.  

    patriciapineda

    30 de septiembre de 2024
    Construyendo Educación Pública
    DEP, Desmunicipalización, Educación Pública, Infraestructura escolar, mejoramiento infraestructura, SLEP Puerto Cordillera
  • Mineduc informa medidas de apoyo y anuncia investigación sumaria por accidente en Liceo María Franck de Mac Dougall de Valparaíso

    Mineduc informa medidas de apoyo y anuncia investigación sumaria por accidente en Liceo María Franck de Mac Dougall de Valparaíso

    El Ministerio de Educación inició una investigación sumaria con el objetivo de recopilar todos los antecedentes y determinar el cumplimiento de los protocolos en torno al accidente registrado en la tarde del lunes 23 de septiembre, en el que dos estudiantes del Liceo María Franck de Mac-Dougall sufrieron una caída desde una gradería ubicada en el patio del establecimiento.

    Al respecto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, señaló que lo primero es empatizar con la comunidad educativa y lamentar profundamente lo ocurrido, junto con reforzar “nuestro total compromiso para continuar acompañando y entregando los apoyos que sean requeridos, junto con las investigaciones necesarias para determinar la existencia de eventuales responsabilidades”.

    “Se han iniciado ya las investigaciones sumariales para analizar las eventuales responsabilidades. Y, en el caso que las hubiera, por cierto, van a haber las máximas consecuencias como corresponde”, añadió.

    Asimismo, este miércoles 25 de septiembre el seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, junto al director ejecutivo suplente del SLEP Valparaíso, Pablo Mecklenburg, se reunieron con apoderados y miembros de la comunidad educativa del establecimiento educacional.

    Entre las acciones informadas, se instruyó el retiro inmediato de la estructura que originó el accidente, cuya desinstalación terminará este miércoles 25 de septiembre. Asimismo, y desde el primer momento del accidente, se contactaron a los equipos de emergencia para asegurar que las estudiantes recibieran atención médica inmediata.  Además, se activaron los apoyos de la dupla psicosocial del establecimiento y del equipo de profesionales del SLEP, a lo que se sumará una derivación con personal del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) para las y los docentes.

    Desde la Seremi de Educación de Valparaíso se han dispuesto actividades de contención para las y los estudiantes, a través del apoyo del equipo ejecutor del Programa A Convivir se Aprende, implementado en la región a través de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

    Mejoras en infraestructura

    Las autoridades indicaron que actualmente se ha avanzado en más de un 80% en los trabajos de reparación de techumbre en el establecimiento y que, próximamente, será intervenido para el mejoramiento en cocinas, comedores, obras eléctricas, mantenimiento en cámaras de seguridad y protecciones metálicas. En total, las reparaciones contemplan una inversión de 70 millones de pesos.

    La subsecretaria Alejandra Arratia sostuvo que “como Ejecutivo tenemos el compromiso de seguir avanzando en materia de infraestructura y para eso se ha autorizado el uso de recursos de emergencia de infraestructura con cerca de 3.000 millones de pesos para abordar este desafío, que es lo que actualmente está en distintas etapas de implementación” añadió la autoridad. 

    Por su parte, el director ejecutivo suplente de SLEP Valparaíso, Pablo Mecklenburg, abordó la inédita inversión en infraestructura para la comuna y anunció que “hemos suscrito un acuerdo con la Universidad de Valparaíso, con su Facultad de Arquitectura, para hacer en conjunto un plan maestro de inversión en infraestructura educacional para todos los establecimientos de la comuna, y es ahí donde estamos poniendo nuestras energías”. 

    Durante los primeros meses de 2024, se han invertido más de $646 millones en diversas reparaciones en 60 establecimientos educacionales de Valparaíso. Estas mejoras incluyen la reparación de techumbres, mantenimiento y reposición de servicios higiénicos, así como desmalezamiento y control de plagas, entre otras acciones esenciales.

    Además, tras el temporal que afectó la región en junio y julio, como parte de los recursos de infraestructura de emergencia, se destinaron $1.099 millones para 36 establecimientos. Estos recursos están destinados principalmente a la reparación de techumbres y canaletas, y los trabajos se encuentran actualmente en desarrollo.

    A esto se suma la asignación de recursos extraordinarios por un monto de $1.274 millones, los cuales se utilizarán para realizar mejoras en 65 establecimientos educacionales, que incluyen jardines infantiles, escuelas y liceos. Estas mejoras se llevarán a cabo a través de tres licitaciones ya adjudicadas y se materializarán entre octubre y diciembre de este año, lo que permitirá llegar a todos los recintos educativos del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso.

    patriciapineda

    25 de septiembre de 2024
    SLEP Valparaíso
    DEP, Infraestructura escolar, Ministerio de Educación, seremi de educación, SLEP Valparaíso
  • Presidente Boric nombra por ADP a nueva directora del SLEP Tamarugal

    Presidente Boric nombra por ADP a nueva directora del SLEP Tamarugal

    Tras el respectivo concurso de Alta Dirección Pública, el presidente Gabriel Boric Font nombró a la profesora Andrea Osorio Rivera como nueva directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Tamarugal.

    Osorio es profesora de Educación Diferencial, especialista en Problemas de Aprendizaje, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, magister en Educación de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales, y diplomada superior en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías de FLACSO Argentina.

    Desde 2014 se desempeñó en la Fundación Chile, primero como coordinadora de la Red de Escuelas Líderes, luego como líder de innovación en el área de Educación y como directora de Aprendizaje para el Futuro en el Centro de Desarrollo Humano de la misma Fundación.

    También ha trabajado como jefa de la línea de Formación Innovadora del Centro de Liderazgo +Comunidad y jefa de Línea de Formación para Líderes Intermedios del Centro Líderes Educativos Consorcio. Entre enero de 2023 y enero de 2024 se desempeñó como jefa de la División de Educación General del Ministerio de Educación.

    Proceso de selección


    Este concurso se inició en marzo de este año, con la publicación de la convocatoria en diarios de circulación nacional y regional y en el sitio web del Servicio Civil. Se recibieron 169 postulaciones. El Consejo de Alta Dirección Pública, tras las evaluaciones correspondientes, entrevistó en junio a seis candidatas/os y elaboró la nómina, que envió al Comité Directivo Local. Esta instancia seleccionó una terna de postulantes finalistas, cuyos nombres remitió al Presidente Boric para que efectuara el nombramiento correspondiente.

    El SLEP Tamarugal estará a cargo de la administración de los jardines, escuelas y liceos públicos de Pozo Almonte, Camiña, Colchane, Huara y Pica.

    patriciapineda

    16 de septiembre de 2024
    SLEP Tamarugal
    DEP, Desmunicipalización, Educación Pública, Presidente Gabriel Boric, SLEP Tamarugal;
  • SLEP Valparaíso: Tras una inversión sobre los $14 millones realizan renovación de salas en la Escuela España

    SLEP Valparaíso: Tras una inversión sobre los $14 millones realizan renovación de salas en la Escuela España

    Luego de las intensas lluvias y fuertes vientos que azotaron la región durante el invierno, varias comunidades educativas resultaron afectadas en distintos niveles. Una de las más golpeadas fue la Escuela España, la cual se convirtió en una prioridad para las autoridades del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso. 

    Sin embargo, y gracias a una inversión adicional de $14 millones se realizaron los trabajos de mantenimiento pertinente para reparar los daños sufridos por el establecimiento. 

    «Estamos muy contentos. Esto nos da tranquilidad como comunidad. Los niños ya cuentan con sus salas nuevamente, y estamos muy agradecidos de haber sido escuchados. Estas nuevas gestiones han traído soluciones a problemas que arrastrábamos por años», destacó Orieta Collao, directora de la Escuela España.

    Collao también expresó su agradecimiento por la atención que finalmente se ha prestado a los desafíos que enfrentan las escuelas ubicadas en los cerros de Valparaíso. 

    «A veces se invisibiliza lo que ocurre en estas escuelas, donde hay muchas necesidades. Hacemos una labor hermosa, y nuestros estudiantes necesitan un lugar adecuado para asistir a clases, especialmente considerando las dificultades que muchos enfrentan en sus hogares», añadió.

    Por su parte, Pablo Mecklenburg, director ejecutivo (s) del SLEP de Valparaíso, subrayó la importancia de los trabajos realizados. «Estas reparaciones buscan generar ambientes propicios para el aprendizaje. Estamos convencidos de que contribuyen a la recuperación de la ‘Joya del Pacífico’ desde las escuelas», afirmó.

    El Seremi de Educación de la región, Juan Pablo Álvarez, también estuvo presente durante la visita a la Escuela España y comentó sobre la inversión de $14 millones destinada a la reparación de cuatro salas de clases. «Estamos muy satisfechos de haber gestionado estos fondos en conjunto con el SLEP, respondiendo a una necesidad sentida por la comunidad educativa para mejorar las condiciones de infraestructura y así garantizar un entorno adecuado para el aprendizaje», señaló.

    Álvarez concluyó reafirmando el compromiso de su cartera con el fortalecimiento de la educación pública: «Hemos trabajado en conjunto con actores clave, como el Gobierno Regional, para avanzar en la mejora de la educación pública. Creemos firmemente que si la educación pública avanza, Chile avanza».

    A través de la DEP, seguimos avanzando en el trabajo de diagnosticar y generar acciones para mejorar la infraestructura escolar, entendiendo que contar con mejores espacios nos permitirá brindar una mejor educación para todas y todos los estudiantes.

    Sabemos que la mantención, conservación, reposición y construcción de la infraestructura escolar debe ser un desafío país, para garantizar una educación pública integral para todas las niñas, niños jóvenes y adultos a lo largo de Chile.

    patriciapineda

    16 de septiembre de 2024
    Construyendo Educación Pública
    DEP, Desmunicipalización, Educación Pública, Inversión;, slep, SLEP Valparaíso
Página anterior
1 2 3 4 5 … 7
Página siguiente
DEP

Estamos ubicados en

Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 1449 Torre 4
Piso 16, Santiago, Región Metropolitana.

Hablemos

Email: [email protected]

Teléfono: 233225492 -233225485

Contacto

  • Sugerencias, Consultas y Reclamos (SIAC)

Ingresa

  • Nuestra Intranet

Transparencia

  • Gobierno Transparente
  • Solicitud de Información – Ley de Transparencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • MINEDUC
  • Subsecretaría de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de la Calidad de Educación
  • CPEIP
  • Admisión Escolar
  • JUNAEB
  • JUNJI
  • Integra