El sistema escolar chileno sigue reactivándose y superando el impacto que se produjo tras la pandemia, así lo demostraron los últimos datos oficiales del Centro de Estudios del Ministerio de Educación.
De acuerdo a este informe, los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) acortaron la brecha con la situación que tenían al retornar a clases presenciales en 5 puntos porcentuales, quedando a 2 puntos porcentuales de su asistencia promedio previa a la pandemia. Asimismo, redujeron su brecha con la media nacional.
El reporte muestra que todos los SLEP mejoraron su asistencia promedio respecto a 2022, y 10 de los 14 SLEP registraron un alza respecto a 2023, siendo el SLEP Punilla Cordillera el que registra la mejor asistencia promedio del país (90,6%).
La directora ejecutiva del Servicio Local mencionado, Karina Sabattini, afirmó que para su servicio educacional “es una prioridad asegurar las trayectorias educativas de todas y todos nuestros estudiantes, promoviendo la asistencia y su importancia en el desarrollo de los aprendizajes”.
Para ello, el equipo de apoyo técnico pedagógico del SLEP “trabajó en un reporte quincenal de asistencia, monitoreando y acompañando a nuestros establecimientos, lo que nos permite identificar buenas prácticas e implementar estrategias oportunas. Además, tenemos una mesa de trabajo con actores del territorio y visibilizamos permanentemente a nuestras comunidades a través de los canales del SLEP”.
Los datos del Centro de Estudios del Mineduc muestran, además, que la inasistencia grave de los SLEP se redujo en 14 puntos porcentuales desde el retorno a clases presenciales, lo que significa que 33 mil estudiantes de estos servicios han dejado esta situación. Esto quiere decir que, si una sala de clases tiene 30 escolares, aquellos que registran inasistencia grave se reducen de 13 a 9.